AIRD aboga por un etiquetado frontal claro, equitativo y adaptado a la realidad dominicana

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, República Dominicana – La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reafirmó su postura a favor de un sistema de etiquetado frontal que brinde información clara y comprensible al consumidor, sin generar alarmas ni crear distorsiones en el mercado entre productos nacionales e importados.

Durante su más reciente Encuentro Industrial, bajo el título “Etiquetado Frontal: Un reto para la Industria Nacional”, el gremio enfatizó que los consumidores tienen derecho a recibir información útil y adaptada a la realidad local que les permita tomar decisiones de compra conscientes y responsables.

“Queremos un sistema que informe, no que alarme; que empodere, no que estigmatice. Un etiquetado que inspire cambios positivos y sostenibles, no confusión ni rechazo”, expresó Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, al pronunciar el discurso central del evento.

En ese sentido, la AIRD destacó la necesidad de que cualquier normativa sobre etiquetado sea aplicada de forma equitativa a todos los productos, sin importar su origen. “Es clave que cualquier medida que se aplique en el mercado a los productos nacionales, se haga cumplir de la misma manera y bajo los mismos criterios a los productos importados. Lo contrario sería una discriminación contra la producción nacional”, añadió Brache.

El encuentro incluyó una presentación de Marcela Rodríguez, directora de Asuntos Científicos y Regulatorios de la Asociación Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB), así como un panel con la participación de Adriana Quintero Rodríguez, consultora internacional, y Juan Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), moderado por Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.

El evento sirvió como plataforma para analizar los desafíos y oportunidades que representa la implementación del etiquetado frontal, promoviendo un diálogo abierto y constructivo entre los sectores productivo, regulador y científico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí