Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, abril de 2025. En el marco del Mes de la Prevención del Abuso Infantil, el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) y el Centro de Promoción de la Atención Integral a la Infancia (PROINFANCIA) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional orientado a fortalecer la educación, la protección y el empoderamiento de niñas, niños y adolescentes en la República Dominicana.
La alianza permitirá el desarrollo conjunto de campañas de sensibilización, materiales educativos, capacitaciones en alfabetización mediática, promoción del uso responsable de tecnologías digitales y el impulso de la participación infantil en espacios de comunicación pública. Todas estas acciones buscan promover una cultura de derechos desde la infancia y responder a los desafíos actuales que enfrentan miles de menores en el país.
El presidente de CAESCO, Miguel Otáñez, resaltó el valor transformador del acuerdo al afirmar que “donde hay comunicación con propósito, hay transformación”, destacando que este esfuerzo conjunto permitirá no solo proteger a la niñez, sino también dotarla de herramientas para interactuar con responsabilidad en el ecosistema mediático actual.
Desde PROINFANCIA se subrayó la importancia de integrar la comunicación como un eje educativo fundamental, dado el impacto de los medios y redes sociales en la vida cotidiana de los menores. La organización ha trabajado durante años en programas de protección y desarrollo comunitario, y con este nuevo enfoque comunicacional busca ampliar su alcance e influencia positiva.
Ambas entidades informaron que las primeras acciones conjuntas comenzarán a finales de mayo y tendrán un enfoque territorial, priorizando comunidades vulnerables. Además, se contempla la identificación de aliados estratégicos y mecanismos de apoyo que garanticen la sostenibilidad de las iniciativas a lo largo de los próximos cuatro años.
Con este acuerdo, CAESCO y PROINFANCIA consolidan su compromiso con una infancia activa, protegida e informada, y con la construcción de una sociedad más justa, crítica y empática, donde la niñez tenga un rol protagónico en la transformación social.