Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un sismo de gran intensidad, con una magnitud de 7.5 en la escala de Richter, sacudió la Región de Magallanes y de la Antártica en Chile este viernes 2 de mayo a las 09:03 a.m., con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams. Pese a la magnitud del evento sísmico, la Marina de Guerra del Perú descartó cualquier amenaza de tsunami para el litoral peruano.
Tras el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió inicialmente una alerta de tsunami para las zonas costeras del sur chileno, lo que llevó al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a ordenar la evacuación preventiva hacia zonas seguras. Más tarde, SHOA canceló la alerta en el Territorio Chileno Antártico, pero mantuvo el estado de precaución para las comunas costeras de la Región de Magallanes, donde las autoridades continúan monitoreando las condiciones del mar ante posibles réplicas.
En paralelo, otro sismo de igual magnitud se registró en la ciudad de Ushuaia, Argentina, a las 07:58 a.m., con una profundidad de 48 kilómetros. Ambos eventos sísmicos ocurrieron en el océano Atlántico Sur, lejos de la costa peruana, lo cual fue determinante para que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartara una alerta de tsunami para el país. Hasta el momento no se reportan alteraciones en el mar ni se ha activado ninguna medida preventiva para el territorio nacional.
Asimismo, en Perú se registró un sismo de menor intensidad este mismo viernes a las 06:56 a.m. en la ciudad de Yurimaguas, departamento de Loreto. Con una magnitud de 4 y una profundidad de 22 kilómetros, el movimiento no causó daños ni víctimas, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
En la ciudad de Tacna, región fronteriza con Chile, no se percibió movimiento alguno a pesar de la cercanía con el epicentro del fuerte sismo chileno. Las autoridades locales informaron que las actividades en la zona transcurren con normalidad.
Especialistas recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones ante cualquier evento sísmico, como evacuar zonas costeras en caso de sismos fuertes, resguardarse bajo estructuras firmes durante el temblor y mantener lista una mochila de emergencia.