Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo – La diputada Altagracia de los Santos, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sometió este lunes un proyecto de ley que propone la creación del Ministerio del Hombre, una nueva institución pública orientada a implementar políticas preventivas contra la violencia intrafamiliar, fortalecer la unidad familiar y promover la salud mental masculina en la República Dominicana.
La iniciativa busca ser pionera en América Latina al colocar el foco institucional en las problemáticas que afectan a los hombres dentro del núcleo familiar y social, con el fin de contribuir directamente a la reducción de los feminicidios y otros actos de violencia.
Un ministerio con enfoque preventivo y de salud emocional
Según lo establece la pieza legislativa, el Ministerio del Hombre sería un órgano adscrito al Poder Ejecutivo, con autonomía funcional, técnica y financiera, y estaría dotado de direcciones provinciales en todo el país para garantizar un alcance nacional.
El proyecto contempla que esta nueva entidad trabajaría a través de programas de orientación legal, terapia familiar, atención psicológica y psiquiátrica, dirigidos a lograr “hombres emocionalmente estables y comprometidos con sus responsabilidades familiares”.
Asimismo, se propone el fomento de la corresponsabilidad parental y la promoción de relaciones saludables en los entornos familiares, sociales y laborales.
Estructura y requisitos del nuevo ministerio
La estructura del Ministerio del Hombre estaría liderada por un ministro que, según el proyecto, deberá tener formación como psicólogo, psiquiatra o terapeuta familiar.
La institución también contaría con tres viceministerios especializados:
- Viceministerio de Prevención y Orientación
- Viceministerio de Salud Mental Masculina
- Viceministerio de Coordinación Interinstitucional
Esta división responde a la necesidad de ofrecer intervenciones diferenciadas en áreas claves de comportamiento, salud y política pública.
“Hay que trabajar con el hombre antes de la tragedia”, afirma la diputada
Durante su exposición ante el Congreso Nacional, la diputada por la provincia Santo Domingo defendió su propuesta señalando que en el país se ha fallado al enfocarse en el hombre solo después de que ha cometido actos de violencia.
“Aquí trabajamos con los hombres después que cometen el feminicidio, después que matan a la mujer. Yo creo que tenemos que trabajar la prevención con los hombres para bajar el feminicidio en la República Dominicana y para tener una familia sana”, expresó De los Santos.
La legisladora enfatizó que el Ministerio del Hombre representaría una herramienta clave para salvar vidas y para construir un modelo de convivencia más armonioso desde la raíz del conflicto.
Un debate que se abre
La propuesta ha generado reacciones diversas tanto dentro como fuera del Congreso. Mientras sectores valoran positivamente el enfoque de prevención y salud emocional, otros abogan por evaluar el alcance real y la duplicidad con otras instituciones existentes, como el Ministerio de la Mujer y los departamentos de salud mental del Ministerio de Salud Pública.
No obstante, la diputada De los Santos considera que el Ministerio del Hombre no compite, sino complementa las políticas de género en el país y podría marcar un antes y un después en el abordaje de la violencia intrafamiliar desde una perspectiva de responsabilidad compartida.
Portada Nacional seguirá dando seguimiento al debate legislativo en torno a esta controversial y novedosa propuesta.