Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – La miembro titular del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), Dolores Fernández Sánchez, afirmó que la nueva Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil, 4-23, junto a su reglamento de aplicación, representa un hito en la transformación del orden jurídico dominicano, al incidir en un amplio marco legislativo y abrir nuevas posibilidades para garantizar el derecho fundamental a la identidad.
Durante la conferencia “Impacto de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil, 4-23 y su Reglamento de Aplicación”, realizada en el Centro Cultural Ateneo Dominicano con motivo de su 154 aniversario, Fernández Sánchez destacó que esta normativa modifica significativamente legislaciones como la Ley 169-14 sobre naturalización, la Ley 172-13 sobre protección de datos, la Ley 129-11 sobre el TSE y la Ley 198 sobre matrimonios religiosos, entre otras.
“La Ley 4-23 es moderna, eficaz y profundamente transformadora. Su aplicación debe enfocarse en la transparencia, la rendición de cuentas y la capacidad de respuesta, principios fundamentales de la buena gobernanza”, afirmó Fernández Sánchez.
La funcionaria subrayó la necesidad de un contrato social que garantice que todos los ciudadanos estén registrados, ya que la identidad es el primer paso para acceder a los derechos fundamentales. En ese sentido, resaltó que la ley impulsa una interconexión entre las direcciones de Registro Civil e Informática, como parte de un modelo de gobierno digital orientado a la eficiencia.
Además, aseguró que la implementación efectiva de esta normativa requiere más que una estructura legal avanzada. “No basta con una ley moderna, también se necesita voluntad, entrega y un presupuesto sólido para sostener una plataforma tecnológica eficiente”, advirtió.
Fernández Sánchez señaló que uno de los principales objetivos es atacar el subregistro, en cumplimiento del compromiso contenido en la Estrategia Nacional de Desarrollo. Afirmó que garantizar la identidad permite la participación plena de los ciudadanos en las políticas públicas.
Entre los artículos destacados de la nueva legislación, mencionó el 74 sobre nombres que atentan contra la dignidad, el 118 sobre reconstrucciones, el 179 que amplía plazos, el 111 sobre validación posterior de folios y el 107 sobre nulidades administrativas. Todos estos, dijo, contribuyen a resolver situaciones legales que antes carecían de solución clara.
La Ley 4-23 reemplaza la antigua Ley 659, que durante 78 años rigió el registro civil con apenas 113 artículos. La nueva normativa cuenta con 221 artículos y responde al paradigma actual de un registro civil integral, interoperable y enfocado en la protección de los derechos humanos.
En el evento participaron funcionarios de la JCE, miembros del cuerpo directivo del Centro Cultural Ateneo Dominicano y representantes de instituciones educativas y sociales, quienes resaltaron el valor de esta ley para el fortalecimiento del Estado democrático de derecho.