Senadora de Puerto Plata exige reapertura del teleférico: “Es parte viva de nuestra historia y motor del turismo”

0
16
Getting your Trinity Audio player ready...

Ginette Bournigal reclama al ministro de Turismo, David Collado, que dé la cara y explique por qué sigue cerrado el ícono turístico de la provincia

Puerto Plata, RD – El turismo continúa en crecimiento en la provincia de Puerto Plata, impulsado por la llegada constante de cruceros y visitantes nacionales e internacionales. Sin embargo, persiste una queja generalizada entre ciudadanos y empresarios del sector: el cierre prolongado del teleférico de Puerto Plata, una de las principales atracciones turísticas del norte del país, que ya suma más de un año fuera de servicio.

Este martes, la senadora Ginette Bournigal alzó la voz en el Senado de la República, exigiendo públicamente al ministro de Turismo, David Collado, que se traslade a la provincia y explique cuál es la situación actual del teleférico, construido en 1971 durante el mandato del expresidente Joaquín Balaguer.

“Ese teleférico era la luz del turismo”: Bournigal apela al valor histórico

Durante su intervención, Bournigal hizo un emotivo llamado a las autoridades, recordando el peso simbólico y turístico del teleférico, el único de su tipo en el Caribe insular.

“Un teleférico que era la luz en el turismo, donde todos y cada uno de nosotros visitábamos el teleférico. Balaguer iba todas las semanas a ver cómo iba la obra”, expresó la legisladora.

30 cruceros en temporada baja… sin teleférico

La senadora explicó que Puerto Plata está recibiendo más de 30 cruceros incluso en temporada baja, lo cual evidencia la necesidad de que el teleférico esté en funcionamiento para ofrecer una experiencia completa a los visitantes.

“Yo quisiera que David Collado —no David el aire— fuera a Puerto Plata. Lo necesito en Puerto Plata”, sentenció, aludiendo al desconecte del ministro con la realidad local.

El teleférico: símbolo turístico y motor económico paralizado

Inaugurado hace más de 50 años, el teleférico de Puerto Plata conecta la ciudad con la cima de la Loma Isabel de Torres, ofreciendo vistas panorámicas únicas y acceso al Cristo Redentor que corona la montaña. Su cierre prolongado ha impactado no solo la oferta turística, sino también el sustento de decenas de guías, choferes, vendedores y operadores turísticos locales.

También critica la falta de comunicación sobre SeNaSa

Durante su discurso, la senadora también criticó la falta de vocería oficial sobre temas clave del gobierno, como el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), pese a reconocer sus avances.

“Tiene que hablar el presidente de la República… no hay quien defienda al Gobierno ni quien use SeNaSa”, dijo, aunque luego destacó que el número de afiliados al seguro estatal pasó de 1 millón a 7.8 millones y que ha recibido experiencias positivas de usuarios que han sido atendidos satisfactoriamente.

Llamado a la responsabilidad institucional: “Vamos a explicar con cariño

Bournigal cerró su intervención con un llamado a los funcionarios públicos a ejercer su rol con compromiso, dejando de lado los enfrentamientos partidarios para explicar con claridad, respeto y empatía.

“Vamos a ponernos las faldas y los pantalones, no de pelear, de explicar con cariño”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí