Getting your Trinity Audio player ready...
|
Formación inédita fortalece la democracia dominicana con el respaldo del IESPEC y el aval del CONESCyT
Santo Domingo, R.D. – En un hecho sin precedentes en la historia política y electoral de República Dominicana, la Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política, Electoral y del Estado Civil (IESPEC), celebró este sábado la graduación de 200 miembros de partidos políticos que completaron el “Diplomado Especializado en Administración Electoral”.

El evento tuvo lugar en el Auditorio de la JCE y fue encabezado por su presidente, Román Jáquez Liranzo, junto a miembros titulares del pleno y de la Junta de Regentes del IESPEC. También asistieron dirigentes y delegados de partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos por el órgano electoral.
Capacitación histórica en democracia y ética política

Durante su discurso, Jáquez Liranzo subrayó que esta formación responde al artículo 38 de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, destacando que:
“Este diplomado es más que un curso: es un compromiso con la democracia, la transparencia y el fortalecimiento institucional”.
Durante nueve semanas y 72 horas de estudio, cinco grupos simultáneos abordaron contenidos clave como:
- Administración y justicia electoral
- Financiamiento político y transparencia
- Ética y valores en la gestión pública
El diplomado se impartió en sedes de varios partidos políticos, consolidando una experiencia colaborativa entre la JCE e instituciones políticas, sin precedentes en el país.
IESPEC: La universidad de la democracia dominicana
El presidente de la JCE reafirmó que el IESPEC se ha consolidado como una referencia nacional e internacional en educación cívico-electoral, siendo el único órgano electoral del mundo con facultades legales para ofrecer formación superior.
NUEVO ANUNCIO: Licenciatura en Administración Electoral en 2026
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el anuncio de que, a partir del primer cuatrimestre de 2026, se impartirá por primera vez la Licenciatura en Administración Electoral, aprobada por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT).
Con una duración de cuatro años y modalidad presencial, esta carrera está diseñada para:
- Formar líderes en organización electoral
- Fomentar la transparencia y legalidad
- Profesionalizar el quehacer político-electoral
Participación de todos los partidos políticos del país
Los graduados pertenecen a más de 30 organizaciones políticas, incluyendo:
- PRM, PLD, FP, PRD, BIS, PED, DXC, PRCS, POD, ALPAIS, PCR, MODA, FNP, PP, PAD, PAL, UDC, PRI, PRSD, PDI, PPG, GENS, CN, PASOVE, MCNPC, entre otros.
Cierre con visión de futur
Jáquez Liranzo concluyó:
“Felicitaciones y enhorabuena al inicio de la profesionalización de lo político-electoral en República Dominicana”.
Este evento marca un hito institucional que proyecta a la JCE como líder regional en formación democrática, reafirmando el compromiso del país con la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo político profesional.