PLD advierte sobre acelerado empobrecimiento por alza de precios y estancamiento salarial

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...


SANTO DOMINGO.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó su profunda preocupación por el creciente deterioro del poder adquisitivo de la población dominicana, atribuido al alza sostenida de los productos de la canasta básica, los servicios esenciales y el bajo nivel de los ingresos familiares.

A través de su secretario de Asuntos Agropecuarios, el exsenador Adriano Sánchez Roa, el partido denunció que el Banco Central, al calcular los costos por quintiles, reduce la cantidad y calidad de los bienes y servicios considerados, lo que, a juicio del PLD, distorsiona la realidad del costo de vida e impacta negativamente a los sectores de menores ingresos.

Según Sánchez Roa, el encarecimiento de alimentos esenciales como arroz, habichuelas, carne, aceite, huevo y víveres ha obligado a muchas familias, incluso de clase media, a reducir la cantidad de comidas diarias. Esta situación se ve agravada por los apagones, las alzas en las tarifas eléctricas, el aumento en el precio de los medicamentos y el debilitamiento de servicios como salud y educación.

El dirigente citó que, en junio de este año, el costo de la canasta básica se ubicó en RD$76,190.07 mensuales, mientras que el salario promedio de los trabajadores apenas alcanza RD$22,122.70, lo que representa una brecha de 344.4%. “Este desfase refleja un acelerado proceso de empobrecimiento de los sectores más vulnerables y de la clase media”, afirmó.

Sánchez Roa detalló que productos como el arroz selecto han tenido aumentos de más del 100%, pasando de RD$21.10 la libra en 2020 a RD$45.50 en 2025. El aceite de 128 onzas, por su parte, pasó de RD$262.00 a RD$794.95, con una variación del 203.4%. En general, alimentos y productos de uso diario han tenido incrementos de entre un 40% y un 295%, según datos ofrecidos por el PLD.

El exadministrador del Banco Agrícola también señaló que, pese a la asignación del 4% del PIB a la educación, la calidad del sistema sigue siendo deficiente, y que las condiciones de vivienda en muchas comunidades continúan siendo precarias.

El PLD exhortó al gobierno a revisar sus políticas económicas y sociales, y a implementar medidas urgentes que frenen el alza en los precios, mejoren los servicios públicos y garanticen un ingreso digno para las familias dominicanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí