Onesvie recomienda demolición de edificio deteriorado en La Vega tras identificar alto riesgo estructural

0
15
Getting your Trinity Audio player ready...

La Vega, República Dominicana. – La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (Onesvie), a través de su Delegación Regional Norte con sede en Santiago, recomendó la demolición total de una edificación de tres niveles ubicada en el sector Despradel de La Vega, tras determinar que presenta un riesgo estructural severo.

La recomendación se produjo luego de una inspección técnica solicitada por el Viceministerio de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía y la Dirección Regional Cibao Central de la Defensa Civil, en atención a las preocupaciones de los residentes del área sobre el estado crítico del inmueble, el cual se encontraba fuera de uso.

El informe técnico, encabezado por el ingeniero Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, concluyó que la estructura presentaba un avanzado deterioro y una alta probabilidad de colapso, representando una amenaza directa para la seguridad de los vecinos. Ante esta situación, se recomendó su demolición inmediata como medida preventiva.

El propietario del inmueble acogió la recomendación y procedió con la demolición de manera voluntaria, con la supervisión técnica de Onesvie y el respaldo de las autoridades locales.

Esta intervención reafirma el compromiso de Onesvie con la reducción del riesgo sísmico, la salvaguarda de vidas humanas y la construcción de comunidades más seguras y resilientes frente a amenazas estructurales.

Sobre Onesvie
Creada mediante el Decreto 715-01 del año 2001, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones tiene como misión principal identificar vulnerabilidades en edificaciones y proponer soluciones que prevengan desastres. Ofrece servicios técnicos como evaluaciones sísmicas, diagnósticos estructurales, capacitaciones y protocolos de prevención, con especial atención a infraestructuras esenciales como hospitales, escuelas y edificios públicos en todo el territorio nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí