Abinader reconoce desaceleración económica en RD: “Sé que la población lo está sintiendo”

0
17
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente explicó que el crecimiento bajó del 5 % a un 2.7 %, aunque mantiene proyecciones optimistas para el segundo semestre de 2025

Santo Domingo, República Dominicana – 28 de julio de 2025. El presidente Luis Abinader reconoció este lunes que la economía dominicana ha experimentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento, una realidad que, según afirmó, ya está siendo percibida por la ciudadanía.

Durante su alocución semanal “LA Semanal con la Prensa”, el mandatario detalló que el crecimiento económico nacional ha pasado del 5 % a un rango de entre 2.7 % y 3 %, en lo que va de año.

“Pasamos de crecer un 5 % a un 2.7 o 3 %, que es lo que estamos acumulando… y yo sé que la población lo está sintiendo, la disminución del crecimiento económico”, expresó Abinader.

Factores externos y contexto global de incertidumbre

El jefe de Estado explicó que esta desaceleración no es exclusiva de República Dominicana, sino que responde a un panorama internacional complejo e inestable.

Se refirió especialmente a los efectos de las políticas monetarias de Estados Unidos, destacando el impacto de las tasas de interés sobre las economías emergentes.

“La situación responde a las nuevas políticas del gobierno norteamericano con relación a las tasas… todavía hay bastante incertidumbre internacional”, sostuvo el presidente.

RD se mantiene por encima del promedio regional

Pese a la baja, Abinader destacó que la economía dominicana sigue siendo vista como una de las más sólidas de América Latina, en comparación con otras economías de la región.

“Nuestra proyección es de un crecimiento de 3.5 % al cierre del año, lo cual sería el doble del promedio regional —con excepción de Guyana, por sus condiciones especiales con el petróleo y los hidrocarburos”, aseguró.

En este sentido, el mandatario reiteró que el país continúa siendo un “faro de luz internacional” en medio de la incertidumbre que afecta a los mercados globales.

Redacción de Portada Nacional
 Equipo de Economía y Política

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí