Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes el portal “Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec)”, una nueva plataforma destinada a la recopilación, análisis y difusión de datos sobre el registro civil, con el objetivo de promover la transparencia institucional y facilitar el acceso público a la información.
Durante el acto de lanzamiento, encabezado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, y los miembros titulares del Pleno, se destacó que esta iniciativa representa un paso clave hacia la modernización y eficiencia de los servicios públicos. Jáquez Liranzo explicó que el registro del Estado Civil ha experimentado avances significativos, y que Onarec permitirá consultar de manera semanal datos actualizados sobre nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y extranjerías, tanto en el país como en el exterior.
El presidente de la JCE subrayó que este esfuerzo se alinea con el artículo 212 de la Constitución, así como con compromisos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Objetivo 16.9 de la Agenda de Desarrollo Sostenible. En ese sentido, señaló que la digitalización del registro civil es una tendencia global que fortalece el acceso a servicios esenciales, promueve la rendición de cuentas y democratiza la información.
Jáquez Liranzo informó que la creación de Onarec fue aprobada en noviembre de 2024, tras una propuesta formal de la miembro titular Dolores Fernández Sánchez. Explicó que el portal será una herramienta útil para investigadores, medios de comunicación, partidos políticos, organizaciones civiles y ciudadanos en general, al ofrecer un acceso centralizado y gratuito a las estadísticas del registro civil, sin limitaciones geográficas.
Por su parte, el director de Informática, Johny Rivera, detalló el funcionamiento del portal y señaló que la plataforma cuenta con una interfaz sencilla, con datos visuales accesibles y la posibilidad de exportar toda la información a formatos como Excel. Indicó que los registros se actualizan semanalmente, cada domingo a la medianoche, para garantizar información vigente cada lunes.
Durante el evento también participaron suplentes del Pleno de la JCE, directores de distintas áreas, representantes de partidos políticos y medios de comunicación, quienes conocieron de primera mano esta nueva herramienta que refuerza la cultura de datos abiertos y el compromiso institucional con el desarrollo democrático del país.