Tensión política en RD: el Código Penal y las tres causales dividen al Congreso y presionan al presidente

0
46
Getting your Trinity Audio player ready...

Diputados piden respeto y reclaman liderazgo al presidente Abinader, mientras el país espera una decisión clave sobre el aborto

Santo Domingo, RD – La República Dominicana vive una de las jornadas políticas más tensas de los últimos años. El Congreso Nacional, dividido por el debate sobre las tres causales del aborto, mantiene bajo presión al presidente Luis Abinader, a quien le corresponde decidir el futuro inmediato del nuevo Código Penal: si lo aprueba, lo veta o lo deja morir.

¿Qué son las tres causales?

El debate gira en torno a permitir la interrupción legal del embarazo en tres circunstancias excepcionales:

  1. Cuando la vida de la madre esté en peligro.
  2. Cuando el embarazo sea producto de una violación o incesto.
  3. Cuando el feto presente malformaciones incompatibles con la vida.

Actualmente, la República Dominicana prohíbe el aborto en todas sus formas, siendo uno de los pocos países del mundo con esta legislación extrema. Diversas organizaciones de derechos humanos han señalado que esto representa una violación a los derechos fundamentales de las mujeres.

Un presidente entre presiones políticas y familiares

El presidente Abinader enfrenta presiones desde varios frentes. Algunos miembros de su propia familia, incluyendo la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas, han expresado apoyo a la despenalización bajo las tres causales. Este hecho ha desatado una fuerte reacción de parte de figuras clave del Congreso, entre ellos Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

“Esos 144 diputados del PRM que están ahí trabajaron para llevarlo al poder. No merecen ese trato”, expresó Pacheco en tono visiblemente molesto, cuestionando el peso que se le estaría dando a las opiniones familiares sobre una decisión legislativa de Estado.

¿Un quiebre dentro del PRM?

El malestar en el Congreso no solo obedece a diferencias ideológicas sobre el aborto, sino también a la forma en que el presidente ha gestionado su liderazgo tras las elecciones de 2024. Algunos legisladores entienden que el anuncio prematuro de que no buscará repostularse en 2028 ha debilitado su influencia, mientras otros piden más firmeza y conducción política.

“Le advertimos al presidente, con todo el respeto, que no debió tan temprano anunciar que no volvería a ser candidato. Eso ha tenido consecuencias”, comentaron voces cercanas a la bancada oficialista.

¿Se aprueba o muere el Código Penal?

El dilema actual es si avanzar con el Código Penal sin las tres causales, lo cual representa un retroceso para los derechos de las mujeres, o vetar el texto en espera de una nueva discusión. El presidente Abinader tiene la última palabra.

De su decisión dependerá si el país finalmente moderniza su sistema de justicia penal o permanece anclado en una legislación del siglo XIX.

Llamado al consenso

Portada Nacional hace un llamado a todos los sectores de la vida pública a priorizar el diálogo constructivo y a entender que los derechos de las mujeres no deben ser moneda de cambio en disputas políticas.

Seguiremos informando paso a paso el desenlace de este trascendental capítulo legislativo.

Redacción: Richard Cabrera – PortadaNacional.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí