Getting your Trinity Audio player ready...
|
Comerciantes denuncian que grandes productores limitan la distribución para aumentar sus ganancias
Santo Domingo, RD. – Comprar una libra de pollo —uno de los alimentos esenciales de la canasta básica dominicana— se ha convertido en un verdadero desafío para los hogares del país. En las últimas semanas, el precio del pollo se ha disparado en los barrios del Distrito Nacional, alcanzando entre 90 y 95 pesos por libra, mientras que en puntos de mayor distribución, como el Mercado Nuevo de la Duarte y el de Cristo Rey, se cotiza entre 80 y 85 pesos.
“El pollo está escondido”: comerciantes denuncian maniobras de grandes granjas
Comerciantes consultados afirman que la situación no es nueva y responsabilizan directamente a grandes productores avícolas, quienes, aseguran, estarían limitando la distribución para forzar un alza en los precios.
“El pollo está escondido, no aparece. Dicen que es por el calor, pero esto es algo que los granjeros hacen de vez en cuando para venderlo más caro”, denunció Leonardo Ruiz (Nao), propietario de Pollos Nao en el Ensanche La Fe.
Ruiz asegura que de las 700 libras que solía comprar semanalmente, ahora solo logra conseguir entre 300 y 400.
Las ventas caen y los negocios cierran
En el Mercado Nuevo de la Duarte, Juan Mercedes, con cinco años como suplidor, señala que su abastecimiento ha bajado de 800 a solo 250 o 300 pollos diarios.
“Las granjas tienen el pollo por las nubes. Está demasiado caro. La gente no quiere comprar, y si uno baja el precio, le pierde”, lamentó.
En Cristo Rey, Bienvenido Germosén, con más de dos décadas en el negocio, asegura que el desabastecimiento es evidente.
“Compraba 40 cajas (unas 8,000 libras) y ahora me llegan solo 20. Ayer mismo perdí más de ocho mil pesos”, dijo.
Quejas constantes de los consumidores
Otros vendedores, como Melvin Mejaran, también enfrentan el descontento de los compradores.
“Hace una semana vendía la libra a 75 pesos. Ahora está a 80, y los clientes viven quejándose”, comentó.
Importaciones aumentan, pero no resuelven el problema
Según datos actualizados hasta marzo por el Ministerio de Agricultura, la importación de pollo alcanzó 22,981 toneladas métricas, por un valor de 32.7 millones de dólares. Esto representa un aumento de 4,771 toneladas y más de 11 millones de dólares en comparación con el mismo período de 2024.
- La carne fresca y congelada creció un 8.5% en volumen y un 26% en valor, con más de 10,000 toneladasimportadas.
- Los cortes específicos como muslos y alas experimentaron un aumento del 93.4% en volumen y un 120% en valor.
Producción local no alcanza la demanda
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) informó que la producción nacional de pollo ronda los 22.5 millones de unidades al mes, pero la demanda sigue superando la oferta, especialmente en temporadas de calor, cuando la crianza de aves se vuelve más compleja.
Desde Portada Nacional, damos seguimiento continuo al impacto de esta crisis sobre el bolsillo del pueblo dominicano y las medidas que las autoridades puedan adoptar para garantizar el acceso justo a un alimento esencial como el pollo.
Redacción económica – Portada Nacional