Getting your Trinity Audio player ready...
|
“Gracias a Dios vamos avanzando. El Congreso tiene mucha tarea, pero estamos cumpliendo con responsabilidad”, afirma el presidente del Senado
Santo Domingo, RD. – El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, expresó su satisfacción por los avances legislativos alcanzados recientemente, especialmente la aprobación y promulgación del nuevo Código Penal, al tiempo que reiteró el compromiso del Congreso Nacional de continuar abordando otras leyes fundamentales como la ley de aguas, el código laboral y la reforma al sistema de seguridad social.
Corrupción administrativa: penas más severas y sin distinción de partido
De los Santos aseguró que el nuevo Código Penal da un paso firme en la lucha contra la corrupción, estableciendo penas de hasta 20 años por actos dolosos cometidos desde el ejercicio público.
“Antes, la corrupción administrativa prescribía a los 10 años; ahora se duplica a 20 años. El que comete un error, no importa el color político ni el partido, tiene que rendir cuentas ante la justicia. La ley es para todos”, sentenció.
Noticias falsas y crímenes atroces: nuevas penas para delitos contemporáneos
El presidente del Senado explicó que el nuevo código penaliza la difusión de noticias falsas, imponiendo sanciones que pueden ir de 4 a 10 años de prisión, y que pueden escalar hasta 20 años dependiendo de la gravedad del daño causado.
También resaltó casos emblemáticos como el del niño Yuniol, donde con el nuevo código se habrían podido acusar a los implicados por todos los delitos cometidos, bajo la figura de concurso de infracciones, alcanzando condenas de hasta 60 años.
Ácido del diablo: castigo ejemplar para un crimen cruel
Sobre el uso de ácido del diablo y sustancias químicas, De los Santos explicó que el nuevo marco penal establece:
- De 10 a 20 años de prisión si la lesión es leve.
- De 30 a 40 años si la víctima sufre daño permanente.
- 40 años cerrados si la víctima fallece.
“Conozco casos desgarradores, como el de una señora desfigurada por ácido del diablo. Esto no podía seguir impune. Por eso lo tipificamos con firmeza en este código”, explicó con énfasis.
Aborto: dos causales contempladas en el nuevo Código Penal
Ricardo de los Santos aclaró que no es cierto que el nuevo Código Penal no contemple ninguna de las tres causales del aborto, como han denunciado algunos sectores.
“El artículo 101 establece claramente que no hay penalidad si está en riesgo la vida de la madre, del feto o de ambos. Esa es una causal doble, perfectamente compatible con los valores cristianos y los derechos humanos”, señaló.
Reformas pendientes: agua, código laboral y seguridad social
El presidente del Senado también se refirió a otras leyes claves que siguen en la agenda legislativa:
- Código Laboral: No fue aprobado por diferencias en torno a las zonas francas y la cesantía. Sin embargo, De los Santos aseguró que se aprobará en los primeros días de la próxima legislatura, que inicia el 6 de agosto.
- Ley de Agua: Ya existe una comisión especial trabajando aceleradamente, y se espera su aprobación también en el nuevo período legislativo.
- Ley de Seguridad Social: De los Santos admitió que esta reforma es más compleja, pero urgente.
“Es una ley del año 2001 que debió revisarse en 2011. Vamos 14 años atrasados. Este Congreso va a crear una nueva ley de seguridad social para el pueblo dominicano”, concluyó.
Portada Nacional le reportó:
✍️ Richard Cabrera – Redacción política y legislativa