Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO. – El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, presentó este martes las memorias correspondientes a su gestión entre el 16 de agosto de 2024 y el 5 de agosto de 2025, destacando una legislatura productiva marcada por la aprobación de leyes clave para el desarrollo institucional, social y económico de la República Dominicana, así como una gestión administrativa caracterizada por la transparencia y la eficiencia presupuestaria.
Durante el acto realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, junto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Pacheco subrayó como principal hito la aprobación del nuevo Código Penal, una legislación largamente esperada por la sociedad dominicana y que había permanecido en discusión por más de dos décadas.
“Quiero resaltar el hecho de que en una sesión maratónica, histórica, que concluyó a las 3:40 de la madrugada del pasado jueves, se aprobó una ley que era esperada por toda la República Dominicana”, expresó.
Asimismo, se aprobaron otras normativas relevantes como la Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, la Ley de Responsabilidad Fiscal, la Ley de Agricultura Familiar, la Ley de Alerta Amber, entre otras.
Pacheco informó que, para lograr estos avances, se realizaron un total de 103 sesiones del pleno, en las que se discutieron 3,533 iniciativas y se aprobaron más de 1,200 asuntos legislativos, gracias al consenso de las distintas bancadas políticas y el compromiso del equipo directivo de la Cámara.
En el ámbito administrativo, señaló que la institución cerró el periodo con un balance financiero positivo, fundamentado en una planificación rigurosa, control interno fortalecido y ejecución orientada a resultados. También se destacó el impulso a la formación continua de los diputados y su personal, el desarrollo de programas educativos como las visitas guiadas, y la consolidación de vínculos internacionales con organismos parlamentarios de América Latina y el Caribe.
A la rendición de cuentas asistieron altas autoridades del Estado, representantes del poder judicial y electoral, cuerpo diplomático, alcaldes, legisladores, empresarios y líderes de diversos sectores.