Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– En una jornada que integró a comunitarios, voluntarios y representantes de distintas instituciones, la Fundación Exalumnos Loyola 79 llevó a cabo la siembra de más de 5,500 árboles nativos en el sector Nuevo Domingo Savio. Esta actividad marcó la culminación del segundo tramo del proyecto Bosques Miyawaki en la Avenida Paseo del Río.
El evento inició con un acto simbólico en el Polideportivo de Nuevo Domingo Savio y continuó en los alrededores de la Plaza de las Ballenas. La iniciativa contó con el respaldo de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), adscrita a la Presidencia de la República, así como de la Alcaldía del Distrito Nacional, representada por Sina del Rosario.
La jornada fue encabezada por el arquitecto Francisco Manosalvas y el biólogo Andrés Zaglul, presidente y vicepresidente de la Fundación Exalumnos Loyola 79, respectivamente. También participaron Cristian Garrido, representante del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Tania Rosario, encargada de Relaciones con la Comunidad de URBE.
Francisco Manosalvas destacó que la actividad busca restaurar la ribera del río Ozama e impulsar la biodiversidad urbana como una herramienta para mitigar los efectos del cambio climático. Por su parte, Andrés Zaglul explicó la metodología del Bosque Miyawaki y detalló los beneficios ambientales de este tipo de reforestación.
El representante del Ministerio de Medio Ambiente valoró la importancia de este tipo de acciones ciudadanas, afirmando que mientras más sectores se sumen al esfuerzo de recuperar los recursos naturales, más cerca estaremos de lograr una transformación ambiental sostenible.
Desde la comunidad, el niño Yasell Gabriel Ramírez compartió un emotivo mensaje sobre la importancia de cuidar los árboles “porque nos dan vida y sombra”. Posteriormente, el Padre Francisco Coste, párroco de la comunidad Domingo Savio, ofreció una bendición en la que invitó a los presentes a sembrar no solo árboles, sino también esperanza para las futuras generaciones.
Entre las especies sembradas se encuentran Campeche, Caoba, Samán, Níspero, Tabebuya rosea, Uva de sierra, Mamón de perro, Cordia sebestena, Yagrumo y más de 40 tipos de árboles nativos, seleccionados por su adaptabilidad y valor ecológico para la zona.
La siembra se realizó bajo el método Miyawaki, una técnica de reforestación que permite el crecimiento acelerado de bosques densos en espacios urbanos, favoreciendo la regeneración ecológica en menor tiempo.
Con esta jornada, la Fundación Exalumnos Loyola 79 reafirma su compromiso con la restauración ambiental, la educación ecológica y la colaboración interinstitucional para promover un desarrollo urbano sostenible.
Para más información sobre el proyecto, visite: www.fundacionloyola79.com