Diputada Llaniris Espinal rompe récord de participación en el Congreso

0
4
Getting your Trinity Audio player ready...

Santiago, R.D. – La diputada por la circunscripción 02 de Santiago, Llaniris Espinal (Fuerza del Pueblo), presentó su Informe Legislativo 2024-2025, cumpliendo con el mandato constitucional de rendición de cuentas (Art. 92). La legisladora destacó su intensa labor en el Congreso Nacional, con un 97% de asistencia a las sesiones, convirtiéndose en una de las congresistas más activas del país.

Espinal señaló que su gestión está inspirada en el pensamiento de Juan Pablo Duarte, afirmando: “Creo en una política al servicio de la colectividad, que dignifique la vida humana. Por eso he hecho todo mi esfuerzo en favor de las comunidades de mi circunscripción y de todo el país”.

Durante este período, presentó 40 iniciativas legislativas, de las cuales 21 son de autoría exclusiva, incluyendo resoluciones y proyectos de ley con un marcado enfoque en justicia social y medio ambiente. Entre los más relevantes se encuentran:

Proyecto de Ley de Ciudades Verdes, Sostenibles y Resilientes, que reconoce los derechos de los árboles y promueve la conservación del arbolado urbano.

Proyecto de Ley que tipifica el Ecocidio, imponiendo penas de hasta 20 años por crímenes ambientales graves.

Proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Manolo Tavárez Justo, para garantizar la seguridad hídrica y la preservación de la memoria histórica.

Reforma a la Ley de Seguridad Social, junto a la Coalición por una Seguridad Social Digna y el diputado Pedro Martínez.

Además, la diputada sometió 17 resoluciones exclusivas para obras prioritarias en Santiago, como drenajes pluviales, reparación de tuberías, construcción de espacios deportivos, educativos y de salud, así como la instalación de un INFOTEP y un techado multiuso ya aprobados.

En su rol congresual, Espinal se desempeña como vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, secretaria en la Comisión de Equidad de Género, y miembro de las comisiones de Educación, Ética y varias especiales.

Su compromiso también ha quedado reflejado en la fiscalización de obras públicas, denunciando deficiencias en el Hospital José María Cabral y Báez, la falta de acueductos en comunidades de la Sierra y criticando la modificación de la Ley 118-21, la cual calificó como “un monumento a la corrupción”.

En materia de representación, ha realizado más de 150 visitas comunitarias, apoyando iniciativas en favor del deporte, la niñez, la juventud, las madres y la protección del medio ambiente.

El informe completo está disponible para la ciudadanía y será compartido en encuentros comunitarios y medios de comunicación, reafirmando la convicción de la diputada de que “la política debe ser con el pueblo y para el pueblo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí