República Dominicana será sede del ICAN 2025, el mayor evento global de negociaciones aéreas

0
17
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. – La República Dominicana se convertirá en noviembre próximo en el epicentro de la aviación civil mundial con la celebración del ICAN 2025 (International Civil Aviation Negotiation Event), el encuentro internacional más importante en materia de negociaciones de servicios aéreos.

El evento, organizado por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y auspiciado por la Junta de Aviación Civil (JAC) del país, reunirá en Punta Cana a representantes de 193 Estados miembros, quienes sostendrán rondas de diálogo y acuerdos bilaterales que fortalecerán la conectividad aérea global.

Durante la rueda de prensa de La Semanal, el presidente Luis Abinader anunció la designación de la República Dominicana como sede de este evento estratégico. El mandatario resaltó que la elección del país responde al notable crecimiento del turismo y la aviación, así como a la confianza internacional en su liderazgo en conectividad aérea.

El presidente de la JAC, Héctor Porcella, destacó que la expectativa es que la nación logre al menos 20 nuevos convenios bilaterales en el marco del ICAN 2025, lo que consolidará aún más la posición del país como referente regional en aviación.

Un crecimiento histórico en la aviación dominicana

En los últimos cinco años, bajo la actual gestión de gobierno, la República Dominicana ha firmado 50 de los 73 acuerdos bilaterales vigentes, incluyendo pactos con Estados Unidos, Canadá, España, Argentina, Grecia, Egipto, Guyana, Honduras, Letonia y Singapur. Estos convenios de “Cielos Abiertos” posicionan al país como el segundo con mayor conectividad aérea en América Latina, enlazando actualmente 414 destinos en 75 países.

Este avance se refleja también en el crecimiento de rutas y aerolíneas: de 878 rutas en 2020 se alcanzaron 1,096 en 2025, operadas por 365 aerolíneas activas. Asimismo, las líneas aéreas nacionales pasaron de seis a trece en el mismo período, incrementando la capacidad de asientos de 695 a 3,232.

Un hub regional en expansión

La realización del ICAN 2025 proyecta a la República Dominicana como un hub regional de conectividad aérea, generando nuevas oportunidades de inversión, cooperación internacional y promoción turística.

Las proyecciones oficiales estiman que para finales de 2025 el país superará los 20 millones de pasajeros en entradas y salidas, un 30 % más que en 2019, consolidando a la aviación civil como uno de los pilares estratégicos de la economía nacional.

Con este evento, la República Dominicana no solo se posiciona como anfitrión de una de las citas más relevantes de la aviación mundial, sino también como un referente regional en crecimiento, innovación y liderazgo en conectividad aérea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí