RD celebra Primer Congreso Iberoamericano de Políticas Públicas Basadas en Evidencias

0
8
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, RD. – República Dominicana se convirtió por primera vez en sede del Primer Congreso Iberoamericano de Políticas Públicas Basadas en Evidencias, un evento histórico que busca fortalecer la cooperación regional en la generación, evaluación y aplicación de evidencia científica en salud.

La jornada, que se desarrolla hasta el jueves 11 de septiembre en el hotel JW Marriott de Santo Domingo, reúne a autoridades del sector salud, expertos y profesionales de toda Iberoamérica. La actividad es organizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en el marco de la XXI Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana.

El acto inaugural fue encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, acompañado de Andelys de la Rosa, directora Cochrane República Dominicana; el doctor Gerard Urrutia, director de Cochrane Iberoamérica; y el doctor Netzahualpilli Delgado, director de Cochrane México, quien participó de manera virtual, junto a otras personalidades nacionales e internacionales.

Durante su intervención, Atallah calificó la actividad como un hito para el país:
“Este congreso constituye un brazo de aprendizaje y de conexión, permitiendo que los participantes intercambien conocimientos, experiencias y buenas prácticas que impactarán de manera positiva en la formulación de políticas públicas más sólidas, inclusivas y sostenibles”.

El titular de Salud reafirmó el compromiso del Gobierno dominicano con la implementación de políticas públicas basadas en evidencia científica, recordando que detrás de cada decisión están las familias que confían en la protección del Estado.

Por su parte, la doctora Andelys de la Rosa destacó que tener a la República Dominicana como sede de la reunión anual de la Red Cochrane es un reconocimiento significativo en el ámbito de la investigación y la educación, proyectando al país como un punto de encuentro científico de relevancia internacional.

El congreso incluye sesiones técnicas, reuniones estratégicas, talleres de capacitación y exposición de pósteres científicos, abordando temas como ensayos clínicos en intervenciones complejas, investigación en intervenciones no farmacológicas, experiencias de la pandemia de COVID-19, y el uso institucionalizado de la evidencia para la toma de decisiones.

Con este evento, República Dominicana se posiciona como un referente regional en la promoción de la ciencia aplicada a la salud pública, reafirmando que las políticas públicas deben construirse sobre la base de datos sólidos y confiables en beneficio de la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí