Niños peloteros bajo la lupa: Pediatra advierte sobre preparación integral para futuros prospectos de MLB

0
6
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, R.D. – El reconocido pediatra y nutriólogo deportivo Dr. Wilkin Dailes Cabrera Sención lanzó una advertencia sobre la importancia de la preparación integral que deben llevar los niños y adolescentes que practican béisbol en las academias del país, tomando en cuenta las exigencias del sistema de firmas de la Major League Baseball (MLB).

“El Sistema Latinoamericano de Firmas, regulado por la MLB, establece desde edades tempranas un seguimiento y evaluación de los jóvenes, lo que implica que la preparación debe iniciar de manera estructurada, integral y con propósito”, afirmó el especialista, quien ejerce en el Hospital General de la Plaza de la Salud, el Grupo Médico MAC Center y en el Centro de Atención Primaria y Especialidades (CAPE).

⚾ Más que un sueño de firma

El Dr. Cabrera enfatizó que el propósito deportivo no debe reducirse a jugar pelota o firmar con una organización, sino que debe asumirse como un proyecto integral de desarrollo humano.

Un propósito bien definido permite evitar frustraciones, alinear expectativas familiares con la realidad médica y deportiva, y convertir el entorno en un espacio de apoyo y no de presión.

🔍 El sistema de firmas y la preparación temprana

El pediatra recordó que la MLB fija la edad de 16 años como punto de firma internacional, pero desde los 12–13 años las organizaciones inician el seguimiento del talento. Esto exige que los jóvenes trabajen su cuerpo, técnica y mente a niveles que responden a los estándares de scouts y entrenadores profesionales.

En este proceso, el pediatra y el nutriólogo deportivo tienen un rol clave:

Evaluar crecimiento y desarrollo.

Identificar desbalances hormonales o patologías.

Optimizar la composición corporal.

Definir requerimientos calóricos individualizados.

Prevenir y tratar condiciones frecuentes, como alergias y déficit vitamínicos.

🏠 El papel de la familia y entrenadores

Cabrera también resaltó que la familia es el primer soporte del propósito deportivo, acompañando de manera consciente con nutrición adecuada, descanso y control médico.

🏋️‍♂️ El prototipo que busca la MLB

Finalmente, el especialista recordó que las organizaciones profesionales no solo miden talento técnico, sino que exigen un prototipo estandarizado:

Estatura y complexión física adecuadas.

Mayor masa muscular y menor grasa corporal.

Capacidades fisiológicas optimizadas (resistencia, fuerza, potencia, velocidad).

Mentalidad competitiva y manejo de presión.

“El trabajo médico, nutricional, familiar y de entrenadores debe estar orientado a alcanzar esos prototipos sin comprometer la salud del joven”, concluyó el Dr. Cabrera Sención.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí