Estudio revela nuevas causas de ataques cardíacos en mujeres jóvenes

0
93
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, septiembre de 2025. – Un reciente estudio de Mayo Clinic, publicado en Journal of the American College of Cardiology, ha revelado que una gran proporción de ataques cardíacos en personas menores de 65 años, especialmente en mujeres, se originan por causas distintas a la obstrucción de arterias, lo que desafía las creencias tradicionales sobre la enfermedad cardíaca en poblaciones jóvenes.

La investigación, basada en más de 15 años de datos del Rochester Epidemiology Project, constituye la evaluación poblacional más completa sobre las causas de infartos en adultos jóvenes.

Entre los principales hallazgos, se destaca que:

Más de la mitad de los ataques cardíacos en mujeres menores de 65 años se deben a factores no tradicionales como la disección espontánea de la arteria coronaria (DEAC), embolia u otros eventos no vinculados a la acumulación de placas.

La aterosclerosis sigue siendo la causa más frecuente en ambos sexos, pero solo representa el 47% de los infartos en mujeres, frente al 75% en hombres.

Los ataques cardíacos desencadenados por factores de estrés como anemia o infecciones son la segunda causa más común y la más letal, con una tasa de mortalidad a cinco años del 33%.

La DEAC fue casi seis veces más común en mujeres que en hombres y con frecuencia se diagnosticó erróneamente.

La Dra. Claire Raphael, cardióloga intervencionista de Mayo Clinic y primera autora del estudio, destacó la importancia de este hallazgo: “Cuando la causa raíz de un ataque cardíaco se malinterpreta, los tratamientos pueden ser menos efectivos o incluso dañinos. Reconocer correctamente estas causas salva vidas”.

Por su parte, el Dr. Rajiv Gulati, jefe de la División de Cardiología Intervencionista y Enfermedad Cardíaca Isquémica de Mayo Clinic, señaló: “Comprender por qué se produce un ataque cardíaco es tan importante como tratarlo. Esta investigación nos obliga a repensar cómo abordamos la salud cardiovascular en adultos jóvenes, especialmente en mujeres”.

Este estudio ofrece una nueva perspectiva que puede transformar la manera en que se diagnostican y tratan los ataques cardíacos, abriendo el camino hacia una atención más precisa y resultados más seguros para pacientes en edad productiva.