Getting your Trinity Audio player ready...
|
No hubo acuerdo en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva
El periodista José Peguero rechazó este miércoles el acuerdo de conciliación propuesto por la defensa del excandidato presidencial Roque Espaillat, conocido como El Cobrador, en el marco de la querella por difamación e injuria que se ventila en los tribunales.
La audiencia se celebró en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde el juez levantó un acta de no acuerdo tras confirmarse que las partes no llegaron a consenso.
La propuesta fue calificada como “inaceptable”
El abogado de Peguero, Carlos Mesa, explicó que la propuesta presentada por la parte querellante resultaba inaceptable, ya que exigía que su cliente admitiera haber difamado a Roque Espaillat.
“Se nos presentó un documento que implicaba reconocer hechos que nunca ocurrieron. Eso es innegociable, porque está en juego la honorabilidad y trayectoria de José Peguero”, señaló Mesa al salir de la audiencia.
Peguero niega difamación y denuncia presión contra la prensa
Por su parte, José Peguero negó categóricamente haber incurrido en difamación o injuria y sostuvo que todo lo que hizo fue ejercer su labor periodística.
“No he difamado ni he injuriado al señor Roque Espaillat. Solo hice mi trabajo como periodista al realizar una entrevista y emitir comentarios. No le pediré disculpas públicas porque sería sentar un precedente negativo y funesto contra la comunicación en la República Dominicana”, afirmó el comunicador.
El periodista también reveló que desde hace más de un año ha recibido presiones y advertencias de que sería demandado, lo cual calificó como un intento de intimidación.
“Me resulta muy sospechoso que esta querella llegue en un contexto donde se ataca tanto a la prensa. Esta acción lo que merece es ser archivada, porque se me atribuyen palabras que nunca dije”, agregó.
El proceso continuará en los tribunales
Con el acta de no conciliación, la defensa de Peguero anunció que en los próximos días depositará un escrito de defensa, junto a pruebas a descargo y solicitudes de diligencias de investigación, como lo establece la normativa procesal penal dominicana.
Este caso, que enfrenta a un periodista y a un dirigente político, abre un debate sobre los límites entre la libertad de expresión, el derecho al honor y el uso de la justicia en casos de comunicación pública.