Tintarella y Valtir presentan plan piloto de mantenimiento vial para reducir accidentes en RD

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, septiembre de 2025. – Las empresas Tintarella y Valtir presentaron este miércoles un conjunto de soluciones de mantenimiento vial con el propósito de enfrentar los desafíos críticos de la seguridad vial en la República Dominicana, uno de los países de América Latina con mayores índices de mortalidad por accidentes de tránsito, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El presidente de Tintarella, Máximo Martín Gómez, advirtió sobre el impacto social y económico que generan los accidentes de tránsito en el país, con pérdidas estimadas entre US$2,200 y US$3,400 millones anuales, equivalentes al 2.2% y 3.2% del PIB, además de la presión sobre el sistema de salud y el deterioro de la infraestructura pública.

“La seguridad vial afecta por igual a todos los dominicanos. No importa la condición económica, todos enfrentamos la misma realidad del tránsito. Necesitamos acciones urgentes y coordinadas para salvar vidas y devolver confianza a la ciudadanía”, afirmó Gómez.

El director financiero de Tintarella, Andrés Gómez Rizek, sostuvo que invertir en infraestructura segura no debe verse como un gasto, sino como una apuesta estratégica para preservar vidas y garantizar el desarrollo sostenible del país. En alianza con Valtir LLC, líder mundial en soluciones viales con más de 50 años de experiencia, presentaron tecnologías innovadoras enfocadas en transformar la movilidad y reducir la siniestralidad vial.

Entre las propuestas se encuentra la implementación de un plan nacional piloto de mantenimiento vial, dividido por tramos críticos y con criterios técnicos, financieros y sociales claros. El plan contempla:

Contratos de mantenimiento por desempeño, con estándares internacionales.

Priorización basada en estadísticas de accidentes.

Equipamiento moderno y tecnologías de seguridad vial.

Transparencia y rendición de cuentas en los procesos de licitación y ejecución.

Las vías identificadas como prioritarias para el inicio del plan son la Autopista Duarte, Las Américas, Autopista del Coral, carretera de Samaná y Autopista del Sur.

“El mantenimiento vial es una inversión en vidas, productividad y bienestar. Con un plan estructurado, podemos transformar la red vial dominicana en una infraestructura segura, eficiente y duradera”, puntualizó Gómez Rizek.

El evento, celebrado en el Epic Center de Blue Mall, contó con la participación de funcionarios gubernamentales, ingenieros, empresarios y especialistas en construcción y seguridad vial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí