TSE concluye diplomado en Derecho Administrativo Electoral con 22 servidores capacitados

0
35
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. – Con el objetivo de fortalecer las competencias teóricas y prácticas en la aplicación del Derecho Administrativo Electoral, un total de 22 servidores del Tribunal Superior Electoral (TSE), entre ellos magistrados de la Alta Corte, concluyeron con éxito el Diplomado en Derecho Administrativo Electoral, desarrollado durante siete semanas.

Entre los participantes se encontraban el magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del TSE, y los jueces titulares Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández.

La capacitación, que inició el 5 de agosto y finalizó el 18 de septiembre, estuvo orientada a proporcionar a los participantes herramientas analíticas y normativas para identificar la naturaleza y efectos de los actos administrativos, ejercer control sobre su legalidad, evaluar mecanismos sancionadores y cautelares, así como analizar el alcance y límites de la potestad reglamentaria en el ordenamiento jurídico.

El programa formativo abrió con el tema “El derecho administrativo, sus principios y su relación con la administración pública y los órganos extrapoder”, impartido por el jurista y catedrático Juan Manuel Guerrero. Durante el diplomado, celebrado en la Sala de Audiencias del TSE, intervinieron destacados expertos como Gilbert de la Cruz, Priscilla Polanco, Adonis Recio, Walkiria Musa, Estalin Alcántara Osser y Argenis García del Rosario, quienes abordaron tópicos clave como la Teoría del Acto Administrativo, la Potestad Reglamentaria, los procedimientos administrativos y las medidas cautelares.

El cierre estuvo coordinado por María Josefina Ramírez Reyes, del Centro de Investigación y Capacitación de Justicia Electoral y Democracia del TSE.

Con esta iniciativa, el Tribunal Superior Electoral reafirma su compromiso con la formación continua de sus servidores, garantizando una justicia electoral de calidad y fortaleciendo la institucionalidad democrática en República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí