Tormenta Melissa deja más de 430 milímetros de lluvia en Santo Domingo y podría convertirse en huracán

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. – La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, informó que hasta las 11:00 de la mañana de este sábado, en el Distrito Nacional se han registrado 431.9 milímetros de lluvia como consecuencia directa de la tormenta tropical Melissa, fenómeno que continúa afectando gran parte del territorio nacional.

Ceballos explicó que las lluvias acumuladas en las últimas horas se comparan con las del 18 de noviembre de 2023, aunque con una diferencia clave: el ritmo sostenido y prolongado de las precipitaciones, lo que ha generado una mayor saturación de los suelos y un incremento en el riesgo de inundaciones urbanas y rurales.

“Nos espera, aparte de lo que hemos tenido, que Melissa siga fortaleciéndose y que los campos nubosos continúen incidiendo sobre la parte suroeste del país”, declaró la funcionaria, advirtiendo que las lluvias podrían extenderse hasta el miércoles próximo, aunque el sistema continúe desplazándose hacia el norte/noroeste.

Según los informes del Indomet, Melissa mantiene vientos máximos de 110 kilómetros por hora, y su velocidad de traslación es mínima, avanzando apenas a 2 kilómetros por hora, lo que agrava su impacto sobre las zonas afectadas. Ceballos advirtió que el sistema podría alcanzar la categoría de huracán en las próximas horas mientras se mantiene sobre las cálidas aguas del mar Caribe.

Por su parte, el encargado del Centro Nacional de Pronóstico del Indomet, Saddan Font-Frías, señaló que en las próximas 24 a 48 horas se podrían acumular más de 150 milímetros adicionales de lluvia, principalmente sobre la península de Barahona y sus zonas adyacentes.

“Esta situación responde al acercamiento de las bandas más activas de Melissa al vecino país de Haití, donde también se espera un incremento significativo de las precipitaciones”, precisó el meteorólogo.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), ante la evolución del fenómeno, amplió a 29 las provincias bajo alerta, de las cuales 13 se encuentran en alerta roja, incluyendo Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Independencia, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana y Monte Plata.

En alerta amarilla permanecen La Vega, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Bahoruco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Montecristi, Elías Piña, Independencia y La Altagracia, mientras que Espaillat y Hermanas Mirabal se suman a María Trinidad Sánchez, Santiago, Duarte y Dajabón, que se mantienen en alerta verde.

El fenómeno se prevé continúe intensificándose y podría llegar a Jamaica como huracán mayor, afectando posteriormente el este de Cuba, según las proyecciones meteorológicas.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales, evitar cruzar ríos y cañadas, y seguir las recomendaciones del COE ante el alto riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en las zonas vulnerables del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí