La Libertad Avanza se impone en las elecciones legislativas de Argentina: Primer test electoral de Javier Milei

0
9
Getting your Trinity Audio player ready...

Buenos Aires, Argentina – El partido del presidente Javier MileiLa Libertad Avanza (LLA), se consolidó como la fuerza política más votada en las elecciones legislativas de medio término en Argentina, según los datos del escrutinio provisorio.

En la Cámara de Diputados, LLA, que presentó candidatos en los 24 distritos electorales del país, obtuvo un 40,84 % de los votos a nivel nacional, mientras que el principal bloque opositor, Fuerza Patria, alcanzó el 24,50 %.

Estas elecciones permitieron la renovación de 24 bancas en el Senado, equivalente a un tercio de la Cámara Alta, y 127 diputados nacionales, es decir, la mitad de la Cámara Baja. Del total de 35,9 millones de ciudadanos habilitados para votar, se registró una participación del 67,85 %, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Jornada electoral marcada por la polarización

El presidente Javier Milei votó temprano acompañado de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, manteniendo un buen semblante y sin realizar declaraciones a la prensa. La jornada electoral transcurrió en un clima de alta polarización, centrada entre La Libertad Avanza y el frente peronista Fuerza Patria, el principal bloque opositor.

Para Milei, estas elecciones representan su primer test electoral nacional, clave para fortalecer su capital político y avanzar con reformas estructurales en materia laboral y tributaria, pilares de su plan de reestructuración económica.

Respaldo internacional y el factor Trump

En las semanas previas a los comicios, el secretario del Tesoro de Estados UnidosScott Bessent, anunció posibles salvatajes financieros para Argentina, en un gesto interpretado como apoyo explícito a Milei. Asimismo, la Reserva Federal de Nueva York confirmó una compra directa de pesos argentinos, una maniobra excepcional que solo se había ejecutado en cuatro ocasiones desde 1996.

El respaldo estadounidense se refuerza por la relación directa entre Milei y Donald Trump, quienes se reunieron hace dos semanas. Durante el encuentro, Trump advirtió:

“Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con Argentina”.

Este interés estratégico de Washington se vincula a factores como la competencia geopolítica con China, la riqueza argentina en recursos naturales subexplotados (litio, uranio y tierras raras) y el control de infraestructuras sensibles, incluyendo puertos, bases, represas y redes de comunicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí