Senadores dispuestos a declarar estado de emergencia por daños del huracán Melissa

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

SANTO DOMINGO. – Un grupo de senadores de distintos partidos políticos manifestó este lunes su disposición a respaldar la declaración de estado de emergencia nacional, con el fin de otorgar al Gobierno las facultades extraordinarias necesarias para asistir a las provincias afectadas por el paso del huracán Melissa, que ha dejado fuertes lluvias e inundaciones en gran parte del país.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aclaró que hasta el momento el Poder Ejecutivo no ha notificado formalmente su intención de someter una solicitud de estado de excepción, pero aseguró que el Congreso se mantendrá atento a cualquier requerimiento del Gobierno.

“El Senado siempre ha mostrado solidaridad y compromiso con el país en momentos difíciles. Si el presidente entiende que es necesario, estaremos listos para conocer la solicitud”, expresó De los Santos.

Senadores apoyan una posible declaratoria

El senador Eduard Espiritusanto, representante de La Romana por la Fuerza del Pueblo (FP), afirmó que estaría de acuerdo con la medida, siempre que sea requerida para ofrecer apoyo inmediato a las comunidades más afectadas por las lluvias.

“Si en algunas provincias se necesita, yo estoy de acuerdo. Lo importante es respaldar a la población en este momento crítico”, sostuvo.

De igual modo, la senadora María Ortíz, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Hermanas Mirabal, garantizó el respaldo del Congreso Nacional al presidente Luis Abinader, en caso de que considere necesario declarar el estado de emergencia.

“Saben que cuentan con el apoyo del Congreso y que estaremos pendientes a cualquier situación. Este Senado ha sido siempre solidario y comprometido”, indicó.

Llamado a la transparencia

Por su parte, el senador Omar Fernández, también de la Fuerza del Pueblo, señaló que apoyaría la medida siempre que su propósito sea exclusivamente humanitario y no se utilicen los fondos con fines no fiscalizables.

“De ahí a que a través de un estado de emergencia se busquen recursos para utilizarlos de una manera no fiscalizable, eso sí tendría nuestra observación”, advirtió el congresista del Distrito Nacional.

Contexto constitucional y antecedentes

La última vez que el Congreso Nacional aprobó un estado de emergencia fue en 2020, durante la pandemia del covid-19, bajo la administración del expresidente Danilo Medina, medida que se extendió hasta octubre de 2021.

De acuerdo con el artículo 265 de la Constitución, el Estado de Emergencia puede declararse cuando surjan hechos que perturben gravemente el orden económico, social o medioambiental, o cuando se enfrente una calamidad pública.

Asimismo, el artículo 262 establece que se consideran estados de excepción aquellas situaciones extraordinarias que afectan la seguridad nacional o la estabilidad institucional, y ante las cuales las facultades ordinarias resulten insuficientes.

Mientras tanto, el huracán Melissa, que continúa generando intensas lluvias e inundaciones en diversas provincias, mantiene en alerta a las autoridades y ha motivado la suspensión de actividades, incluyendo el calendario deportivo de la LIDOM y clases en múltiples centros educativos.

El Senado de la República se mantiene en sesión permanente a la espera de una eventual solicitud del Poder Ejecutivo para aprobar la declaratoria oficial, medida que permitiría canalizar recursos y ayudas de emergencia hacia las zonas más golpeadas por el fenómeno tropical.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí