|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Rochester, Minnesota. – Un nuevo estudio realizado por Mayo Clinic advierte que la mayoría de las mujeres de mediana edad atraviesan la menopausia sin recibir la atención médica necesaria, a pesar de experimentar síntomas que afectan de forma significativa su bienestar y calidad de vida.
El estudio, publicado en Mayo Clinic Proceedings, analizó las respuestas de casi 5,000 mujeres entre 45 y 60 años atendidas en cuatro centros de atención primaria de Mayo Clinic. Los resultados revelaron que más de tres de cada cuatro mujeres presentaban síntomas de la menopausia, y que una de cada tres los describía como moderados o graves.
Entre los síntomas más frecuentes se encontraron trastornos del sueño y aumento de peso, reportados por más de la mitad de las participantes. No obstante, el hallazgo más preocupante fue que más del 80% de las mujeres no buscaron atención médica para tratar sus síntomas, y solo una de cada cuatro estaba recibiendo algún tipo de tratamiento.
“La menopausia es una experiencia universal para las mujeres en la mediana edad. Los síntomas son comunes y perjudiciales, pero pocas reciben la atención que podría ayudarlas. Esta brecha tiene consecuencias reales para la salud y la calidad de vida de las mujeres. Ha llegado el momento de abordarla de manera más proactiva”, afirmó la doctora Ekta Kapoor, endocrinóloga y especialista en menopausia en Mayo Clinic, autora principal del estudio.
Los investigadores señalaron que la falta de tratamiento puede tener efectos negativos en el sueño, el estado de ánimo, la cognición y la productividad laboral y doméstica. Por ello, instan a los profesionales de la salud a identificar y gestionar activamente los síntomas de la menopausia, y a crear entornos donde las pacientes se sientan cómodas para hablar sobre ellos.
El estudio también destaca la necesidad de nuevas estrategias de atención y herramientas digitales que faciliten el reconocimiento de los síntomas y promuevan conversaciones más productivas entre las mujeres y sus médicos.
“Nuestro objetivo es educar tanto a las mujeres como a los profesionales de la salud. Si mejoramos el reconocimiento y la comprensión de los síntomas, podremos cerrar la brecha entre la necesidad y la atención, ayudando a las mujeres de mediana edad a vivir vidas más saludables y satisfactorias”, añadió la doctora Kapoor.
Con esta investigación, Mayo Clinic reafirma su compromiso de promover la salud integral femenina y de impulsar una atención médica más empática, accesible y basada en la evidencia para las mujeres que atraviesan esta etapa natural de la vida.




