Yeni Berenice reafirma compromiso con la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio en RD

0
5
Getting your Trinity Audio player ready...

SANTO DOMINGO (República Dominicana).– La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, encabezó la apertura de la Conferencia Nacional del Ministerio Público sobre Extinción de Dominio, donde reafirmó el compromiso de su gestión con la efectiva aplicación de la Ley 340-22, que permite al Estado recuperar bienes de origen ilícito y fortalecer la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Durante su intervención, Reynoso destacó que el verdadero pilar de un Estado social y democrático de derecho “no es solo la existencia de la ley, sino la voluntad inquebrantable y la eficiencia al hacerla cumplir”.

La magistrada subrayó que el Ministerio Público ha asumido un firme compromiso con la aplicación de la normativa, para lo cual el Consejo Superior del Ministerio Público creó la Unidad para las Investigaciones de Extinción de Dominio, dirigida por el magistrado Pelagio Alcántara.

“República Dominicana ha dado un salto importante con esta ley, que más que una herramienta procesal, representa un cambio de paradigma en la persecución del crimen y en la protección del patrimonio público”, afirmó Reynoso.

El encuentro, realizado en un hotel de la capital, contó con el respaldo de la Embajada de Estados Unidos y la Embajada de la República Federal de Alemania, y reunió a más de cien fiscales, además de los titulares de procuradurías regionales y especializadas del país.

El procurador adjunto Wilson Camacho, responsable de la Dirección General de Persecución, destacó que la figura de extinción de dominio permitirá recuperar bienes ilícitos sin necesidad de una condena penal, debilitando así “el músculo financiero de las organizaciones criminales” y contribuyendo a la seguridad ciudadana y al fortalecimiento del patrimonio colectivo.

En tanto, Reynoso enfatizó que la propiedad adquirida de forma ilícita pierde su tutela constitucional y recordó que la lucha contra el crimen organizado exige nuevas estrategias:

“El crimen organizado moderno no solo viola la ley; crea una economía paralela que corroe los mercados legítimos y amenaza el desarrollo de los pueblos.”

Asimismo, la embajadora de Alemania, Maike Friedrichsen, destacó la relevancia de la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción y el crimen transnacional, señalando que “la corrupción no solo roba a los pobres, sino a toda la sociedad”.

La jornada, desarrollada de 8:00 de la mañana a 5:30 de la tarde, incluyó ponencias e intercambios de experiencias con expertos de República Dominicana, Estados Unidos y Colombia, quienes analizaron los mecanismos legales y las buenas prácticas en materia de extinción de dominio.

Con este encuentro, el Ministerio Público reafirma su compromiso de fortalecer el Estado de derecho, la transparencia y la recuperación de los bienes ilícitos en beneficio del pueblo dominicano.