Docentes denuncian hacinamiento en aulas de nivel inicial en la escuela José Francisco Peña Gómez

0
5
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– Docentes y padres de la escuela José Francisco Peña Gómez expresaron su preocupación ante las precarias condiciones en que se encuentran los estudiantes del nivel inicial, quienes deben recibir clases en aulas reducidas y sobrepobladas, comparables con “sardinas en lata”.

Según explicó la maestra Johann, las aulas del nivel inicial están saturadas por la falta de espacio físico, lo que impide desarrollar adecuadamente las actividades pedagógicas.

“Mira cómo estamos aquí, todos apretados. No puedo trabajar con los grupos porque no tengo espacio. A veces tengo más de 30 niños en el mismo salón”, expresó visiblemente afectada.

La docente indicó que, a pesar de los esfuerzos realizados por el cuerpo docente y las reiteradas solicitudes a las autoridades educativas, el problema persiste desde hace más de 25 años.

“Por meses hemos solicitado la construcción de nuevas aulas. Varias comisiones del Ministerio de Educación han visitado el centro, pero todavía no hemos recibido una respuesta concreta”, añadió.

Una realidad que afecta la enseñanza

El hacinamiento en las aulas limita el proceso de aprendizaje de los niños, dificulta la aplicación de estrategias pedagógicas y afecta la salud física y emocional tanto de los estudiantes como de los maestros.
La profesora calificó a los educadores del nivel inicial como “héroes anónimos”, por su compromiso de continuar trabajando en condiciones adversas:

“El maestro inicial es un héroe. Llevamos años enseñando con amor, pero sin las condiciones adecuadas. Necesitamos ser escuchados”.

Llamado al Ministerio de Educación

Los docentes exhortaron al Ministerio de Educación (MINERD) a atender con urgencia la situación y brindar una solución definitiva mediante la ampliación del plantel escolar o la construcción de un nuevo espacio para el nivel inicial.
Aseguran que tanto la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) como la gobernadora provincial están al tanto de la problemática, pero aún no se han tomado acciones concretas.

“Ojalá el Gobierno y las autoridades educativas escuchen este reclamo que se ha hecho por tantos años. Los niños merecen recibir clases en condiciones dignas”, concluyó Johann.