Asociación Cibao presenta panorama económico 2025-2027

0
4
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, R.D. – La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos ofreció a sus clientes una completa visión sobre el entorno económico global y local, las perspectivas para los próximos años y los factores que marcarán la política monetaria, la inversión y el crédito, durante su encuentro anual con clientes, celebrado en Santo Domingo y Santiago.

El análisis central del evento estuvo a cargo del economista Raúl Ovalle, director de la firma Analytica y de la Escuela de Economía de la PUCMM, quien presentó el panorama macroeconómico 2025-2027. Ovalle destacó que la comunidad experta ha identificado diez riesgos globales emergentes que continuarán incidiendo en el mundo en los próximos años, encabezados por el cambio climático, la inestabilidad geopolítica y los desafíos en ciberseguridad, reflejando un escenario económico cada vez más tensionado.

El economista también subrayó que factores internacionales como la política monetaria de Estados Unidos, las expectativas inflacionarias —que aún superan la meta del 2%— y la tasa de desempleo estadounidense seguirán impactando la economía dominicana, en especial el flujo de remesas.
Aun así, aseguró que inversionistas globales y calificadoras de riesgo mantienen una valoración positiva del país, destacando su resiliencia y capacidad de adaptación.

Durante las palabras de apertura, el presidente ejecutivo de la Asociación Cibao, José Luis Ventura, resaltó que el encuentro representa una oportunidad para fortalecer la alianza con los clientes e impulsar un crecimiento responsable. Subrayó que la institución continúa gestionándose con prudencia, innovación y cercanía.

Ventura informó que, al cierre del tercer trimestre de 2025, los activos de la Asociación Cibao alcanzaron RD$105,159 millones, reflejando un crecimiento de 8.19% respecto a diciembre de 2024. Asimismo, la cartera de créditos bruta aumentó un 7.8%, situándose en RD$63,398 millones.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Negocios, Rebeca Meléndez, afirmó que la fortaleza de la entidad radica en su capacidad de adaptación a los cambios del mercado, gracias a un modelo multicanal, multisegmento y multiproducto que permite brindar soluciones eficientes a personas, pymes y empresas.

Estamos comprometidos con ofrecer soluciones financieras acordes al contexto actual, combinando la agilidad digital con la cercanía de nuestros canales presenciales, acompañando a nuestros clientes en cada etapa de su crecimiento”, indicó Meléndez.

El encuentro forma parte de las iniciativas institucionales de la Asociación Cibao para fortalecer su relación con los sectores productivos y ofrecer espacios de análisis y formación que aporten al desarrollo financiero de la República Dominicana.

Acerca de la Asociación Cibao

Fundada en 1962, la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos es una institución financiera líder en el país, comprometida con ofrecer asesoría y soluciones a personas, familias y empresas, bajo una filosofía de sostenibilidad y servicio. Su portafolio incluye cuentas de ahorro, certificados financieros, créditos hipotecarios, de consumo y comerciales, tarjetas de crédito, servicios cambiarios, transferencias internacionales, pagos de nómina y más.

Dispone de canales electrónicos —Internet Banking, Móvil Banking, Phone Banking, cajeros automáticos y Billetera Electrónica de Google— además de canales físicos como subagentes bancarios, Auto Caja y una red de 57 sucursales y 64 cajeros propios, integrada a Unared, que brinda acceso a cerca de 2,000 cajeros en todo el territorio nacional.