|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO ESTE. – Un nuevo hecho de violencia contra el personal sanitario sacudió al sistema hospitalario dominicano, luego de que la emergencióloga Mairena Báez Féliz fuera atacada por el padre de un adolescente en la sala de emergencias del Hospital El Almirante, en Santo Domingo Este.
El agresor mordió a la doctora y le provocó lesiones en el rostro, además de causarle la pérdida de la uña de un dedo de la mano izquierda, según el informe médico. El diagnóstico oficial establece trauma facial con herida en la región nasobucal.
El mismo hombre también intentó agredir a la pediatra María Ruiz y al médico general José Luis Disla, quienes se encontraban prestando servicio en el área.
Sociedad Dominicana de Emergenciología levanta la voz
La Sociedad Dominicana de Emergenciología (SODOEM) condenó el ataque y exigió a las autoridades reformular los protocolos de seguridad en los hospitales públicos, ante el incremento de las agresiones en las salas de emergencia del país.
El presidente de la entidad, el doctor Eliezer Jiménez, advirtió que el personal de salud “no debe poner su vida en riesgo” mientras cumple con su deber, y reiteró que corresponde a las administraciones garantizar un entorno seguro para médicos, enfermeras y auxiliares.
“Es deber de las autoridades proveer un ambiente seguro para ellos y para los pacientes. Si esas condiciones no se cumplen, exhortamos a no exponerse frente a situaciones de violencia”, expresó Jiménez.
La sociedad médica subrayó que estos hechos afectan no solo la integridad física y emocional de los profesionales, sino también la calidad de la atención, el clima laboral y el funcionamiento de los centros.
Un problema que se agrava
SODOEM recordó que la violencia contra el personal sanitario se ha convertido en un problema serio y recurrente en la República Dominicana. Según registros recientes, al menos 30 médicos han sido agredidos en centros de salud en los últimos años.
Estos ataques se producen principalmente en las salas de emergencia, espacios donde la alta presión, la sobrecarga de pacientes y la falta de seguridad adecuada elevan el riesgo de incidentes.
Llamado a una acción conjunta
La entidad reiteró que es fundamental que el Gobierno, los gremios, las clínicas y la sociedad civil asuman de manera conjunta la tarea de proteger a quienes atienden a la población.
“La persistencia de los episodios muestra que se requieren acciones integrales y sostenidas. Es imperativo que quienes cuidan de la salud puedan hacerlo en un entorno digno, seguro y respetuoso”, puntualizó la sociedad especializada.
El caso de la doctora Mairena Báez Féliz se suma a una lista creciente de agresiones que vuelve a poner sobre la mesa la urgente necesidad de reforzar la seguridad en los centros sanitarios del país.




