CBP decomisa 530 kilos de cocaína en barco desde RD

0
5
Getting your Trinity Audio player ready...

Oficiales de Aduanas de EE. UU. incautaron más de 1,168 libras de cocaína escondidas en chasis modificados y carga paletizada del buque M/V Lyktos, procedente de Santo Domingo.La droga está valorada en más de US$10 millones. La investigación continúa bajo la HSI.

San Juan, Puerto Rico.– Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) incautaron 530 kilogramos (1,168 libras) de cocaína, valorados en más de 10 millones de dólares, durante tres interdicciones realizadas a bordo de un buque de carga proveniente de la República Dominicana.

El decomiso ocurrió el 11 de noviembre en el buque M/V Lyktos, que llegó al puerto de San Juan desde Santo Domingo. La droga estaba oculta en compartimentos de chasis modificados y en bolsas de lona escondidas entre carga paletizada, según informó la agencia federal este martes.

Irregularidades en los chasis alertaron a los agentes

Durante una evaluación rutinaria del Equipo de Control de Contrabando Antiterrorista de la CBP, los oficiales detectaron anomalías en varios chasis, lo que motivó una inspección más exhaustiva. La revisión permitió identificar los compartimentos ocultos donde se encontraba la droga.

“Los contrabandistas adaptan continuamente sus métodos, pero nuestros equipos se mantienen firmes. Gracias a la tecnología de punta, la ayuda de nuestros perros y la experiencia de nuestros oficiales, estamos deteniendo drogas peligrosas en nuestra frontera caribeña antes de que lleguen a nuestras comunidades”, declaró Roberto Vaquero, director de Operaciones de Campo de la Oficina de Campo de San Juan.

Contrabando cada vez más sofisticado

El informe de la CBP detalla que la operación se apoyó en una estrategia de control por capas, que combina inteligencia, tecnología avanzada, unidades caninas entrenadas y herramientas de detección para enfrentar las tácticas que emplean las organizaciones criminales transnacionales.

Los narcóticos fueron confiscados y entregados a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), que asumió la investigación correspondiente.