Asociación Cibao e INTEC clausuran programa que formó a 129 líderes de organizaciones sin fines de lucro

0
4
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, República Dominicana. – La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebraron el acto de clausura del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), donde fueron reconocidos 129 representantes de 115 organizaciones de distintas provincias del país por completar satisfactoriamente su formación.

El programa incluyó los cursos “Gestión Administrativa de Asociaciones Sin Fines de Lucro”, y los talleres “Cumplimiento, Transparencia y Rendición de Cuentas para ASFL” y “Habilidades de Liderazgo”, alcanzando un total de 4,938 horas de capacitación.

Este año se inscribieron 186 personas pertenecientes a 141 asociaciones, provenientes de 24 ciudades del territorio nacional. De estos, 129 participantes lograron culminar con éxito los programas, reforzando competencias esenciales para la gestión eficiente y transparente de sus entidades.

Durante la ceremonia, Yara Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones y Sostenibilidad de la Asociación Cibao, resaltó el compromiso institucional con el desarrollo del sector social:
Hemos realizado una inversión en iniciativas de capacitación orientadas al fortalecimiento de las organizaciones sin fines de lucro, porque creemos firmemente que invertir en el conocimiento y la formación de las personas es una de las maneras más efectivas de transformar vidas y comunidades”, afirmó.

Desde 2021, la Asociación Cibao ha destinado más de RD$7.4 millones a programas educativos dirigidos a organizaciones sociales, logrando certificar a más de 480 participantes a través de esta iniciativa. HernÁndez explicó que estas acciones forman parte de una estrategia de inversión social sostenible, orientada a promover la transparencia, la innovación y el desarrollo comunitario.

La actividad se llevó a cabo en colaboración con el INTEC, como parte del esfuerzo conjunto para fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de las organizaciones que trabajan en favor del progreso y bienestar de las comunidades dominicanas.

Con este programa, ambas instituciones reafirmaron su compromiso de acompañar y profesionalizar al sector social, potenciando su impacto y contribución al desarrollo del país.