Poder Judicial lanza Plan Justicia del Futuro 2034 para modernizar el sistema judicial

0
4
Getting your Trinity Audio player ready...

SANTO DOMINGO, RD. — El Poder Judicial dominicano presentó este miércoles, en un lanzamiento nacional transmitido en formato virtual, su Plan Justicia del Futuro 2034, una hoja de ruta que marca el inicio de una nueva etapa de transformación profunda del sistema judicial del país.

El acto fue transmitido simultáneamente por YouTube, Instagram y Facebook, permitiendo que toda la ciudadanía pudiera conocer los alcances del proyecto. Durante la presentación, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, destacó que el plan es fruto de un proceso de consenso que involucró a todos los sectores nacionales: jueces, servidores judiciales, poderes públicos, partidos políticos, empresariado, sociedad civil, academia y organismos internacionales.

Molina indicó que cada reforma contemplada en la iniciativa fortalece la democracia y consolida el Estado social y democrático de derecho. “Este plan no impone una visión; convoca una conversación permanente. Es un mapa para la acción y un espejo de nuestra madurez institucional”, afirmó. Subrayó que el proyecto se sustenta en valores como integridad, responsabilidad, respeto y empatía.

El presidente de la República, Luis Abinader, participó en la transmisión y calificó el plan como “un acto de madurez democrática, visión de Estado y compromiso con el porvenir del país”. Agregó que Justicia del Futuro 2034 representa el ideal de una justicia cercana, donde la ley se convierte en un verdadero instrumento de dignidad.

Un plan para transformar la justicia dominicana

Durante el lanzamiento se desarrolló un panel de análisis con la participación de figuras destacadas como César Dargan (CONEP), Carolina Mejía (Alcaldía del DN), Rodolfo Valentín (Defensa Pública), Juan Ariel Jiménez (ex ministro de Economía) y Rolando Guzmán (ex rector de INTEC), moderado por Servio Tulio Castaños Guzmán (FINJUS).

El plan, concebido para ejecutarse en un periodo de 10 años, apuesta por una modernización integral basada en:

  • Digitalización total del sistema judicial.
  • Interoperabilidad con otras instituciones del Estado.
  • Fortalecimiento de la independencia judicial.
  • Justicia centrada en la persona, con enfoque de derechos.
  • Sostenibilidad y resiliencia, preparándose para crisis futuras.
  • Innovación permanente, mediante inteligencia artificial, analítica de datos y justicia predictiva.

La implementación busca ofrecer una justicia más rápida, digital y cercana, reducir tiempos procesales, mejorar la transparencia y reforzar la confianza ciudadana.

Tres ejes centrales

El Plan Justicia del Futuro 2034 se estructura en tres pilares estratégicos:

  1. Justicia Ágil (0% mora): erradicar la mora judicial y garantizar decisiones dentro de plazos establecidos.
  2. Justicia Accesible (100% acceso): garantizar pleno acceso al sistema, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad.
  3. Justicia Transparente (100% transparencia): fortalecer la rendición de cuentas, comunicación efectiva y participación social.

Planificación por escenarios: una visión inédita

Por primera vez en la historia del Poder Judicial, la planificación se realizó mediante construcción de escenarios prospectivos, permitiendo anticipar riesgos y orientar decisiones de manera más informada. Los cuatro escenarios contemplados son:

  • Reformas estructurales: camino ideal con transformaciones profundas en transparencia, tecnología, carrera judicial e independencia.
  • Piloto automático: avanza con lentitud, generando mejoras parciales pero insuficientes.
  • Pacto social vulnerable: debilitamiento de la confianza ciudadana, aumento de tensiones y pérdida de legitimidad.
  • Vulnerabilidad geopolítica: presiones externas, crisis regionales y riesgos para la autonomía judicial.

El Poder Judicial enfatizó que el plan busca fortalecer la justicia dominicana para los próximos 10 años, mediante un modelo de gestión abierto, inclusivo y centrado en las personas, consolidando así una visión de futuro para un sistema más moderno, confiable y eficiente.