|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – Participación Ciudadana (PC) advirtió sobre el grave retroceso que sufriría la lucha contra la impunidad en República Dominicana si prosperan los intentos de hacer extinguir los grandes casos de corrupción que actualmente se conocen en el sistema judicial.
La organización cívica expresó preocupación ante maniobras procesales que, según afirma, buscan dilatar los juicios hasta agotar plazos legales. Señaló como ejemplo el proceso seguido contra el exprocurador Jean Alain Rodríguez, quien ha negado que en la fase preliminar del caso Medusa se produjeran 94 aplazamientos, cifra documentada por PC en su Segundo Informe del Observatorio de Casos de Corrupción Administrativa y recogida por el juez Amauri Martínez al enviar el expediente a juicio de fondo.
PC destacó que solo el inicio del juicio de fondo lleva 12 audiencias aplazadas en 17 meses, atribuidas en su mayoría a recusaciones de jueces y recursos ante la Suprema Corte de Justicia, muchos de los cuales —según la entidad— han tardado en resolverse.
La organización afirmó que el seguimiento minucioso del proceso evidencia patrones que permiten sospechar actuaciones coordinadas para dilatar deliberadamente los casos, incluso entre imputados que aseguran no participar en incidentes procesales, pero que los fomentan indirectamente. Recordó que el expediente Medusa involucra a 40 personas y 22 sociedades, acusadas de estafar al Estado por más de 6 mil millones de pesos, y que la mitad de los imputados ya ha admitido culpabilidad, señalando a quienes aún no lo han hecho.
Participación Ciudadana rechazó las recientes declaraciones de Jean Alain Rodríguez, quien atribuye las dilaciones a la acusación y a supuestos errores del Ministerio Público. PC afirmó que sus informes demuestran que muchas tácticas dilatorias provienen de los propios imputados, con la aparente intención de provocar la extinción de la acción penal por el paso del tiempo.
La entidad subrayó que República Dominicana enfrenta por primera vez la judicialización de redes complejas y poderosas que por años operaron dentro del Estado, y recordó que históricamente estos casos han terminado en impunidad.
“La ciudadanía no entiende por qué los jueces no pueden controlar tácticas claramente dilatorias. Las excusas no serán aceptadas. El país no puede perder esta oportunidad de poner fin a la impunidad”, afirmó la organización.
Participación Ciudadana exhortó al presidente de la Suprema Corte de Justicia y a todos los magistrados responsables de conocer los grandes casos de corrupción a actuar con diligencia, firmeza, imparcialidad y apego a la ley, sin privilegios para los acusados.
“Preservemos los avances en la lucha contra la corrupción y la impunidad. La ciudadanía así lo espera y así lo seguirá exigiendo”, concluye el comunicado.




