Congreso impulsa reforma “Déjala Ir” en Día contra la Violencia hacia la Mujer

0
5
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, 25 de noviembre de 2025. El Congreso Nacional celebró este martes un acto masivo en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, escenario donde fueron presentados los avances de la Reforma Integral “Déjala Ir”, una iniciativa legislativa que busca prevenir y erradicar los feminicidios y filicidios en la República Dominicana.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó la importancia de continuar fortaleciendo políticas públicas para proteger a las mujeres y a las familias dominicanas. “Hoy celebramos los pasos que hemos dado y las visitas efectuadas. No solo debemos legislar en el hemiciclo, sino también en la cabeza y en el corazón de todos los hombres y mujeres”, expresó, reafirmando su apoyo al proyecto.

La propulsora de la reforma, diputada Kinsberly Taveras, explicó el origen del nombre: “Se llama Déjala Ir porque no es un permiso, es una orden que va directo al corazón del problema”. Agregó que el Estado tiene la obligación de poner límites claros ante la violencia. “Hay que desmontar la idea de que en pleito de marido y mujer nadie se mete. Hoy sí nos estamos metiendo”.

Taveras agradeció el respaldo institucional recibido: “Quiero agradecer a Alfredo Pacheco, quien aun estando en tratamiento de salud ha permanecido con nosotros. También al titular del Senado, Ricardo de los Santos, siempre firme en este compromiso”. Informó además que 10 proyectos de ley vinculados a la prevención de la violencia ya han sido sometidos ante el Pleno y anunció una gira nacional para presentar la reforma en todas las provincias.

“Necesitamos un pacto de Estado. La vida se salva cuando se legisla y cuando se ejecuta. Sin importar quién gobierne mañana, la vida debe seguir siendo prioridad”, puntualizó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Género del Senado, Aracelis Villanueva, afirmó que el país vive “un día histórico”. “Nos hemos unificado para eliminar la violencia en los hogares. No podemos permitir que caiga una mujer más ni un niño más”, enfatizó.

Participación de las academias y expertos

La reforma ha incorporado a universidades, centros de investigación y especialistas, quienes elaboran informes técnicos con consenso social, político y académico, fortaleciendo la rigurosidad de las propuestas.

Gira nacional y diálogo multisectorial

Las legisladoras y legisladores de Déjala Ir han sostenido encuentros con partidos políticos, gobiernos locales, organismos especializados, medios de comunicación, organizaciones sociales y comunitarias, ONGs, FUNGLODE, LMD, FEDOMU y FEDODIM.
Estas jornadas han permitido consolidar una amplia base de apoyo territorial, institucional y ciudadana.

Alianza con los gobiernos locales

Los 158 ayuntamientos y 235 distritos municipales se comprometieron a respaldar la reforma mediante:

  • Creación de Oficinas Municipales de Prevención.
  • Asignación del 1 % del presupuesto municipal para acciones contra la violencia.
  • Acompañamiento a familias en riesgo.
  • Fortalecimiento de redes comunitarias de protección.

Durante su intervención, Taveras reiteró que la prevención requiere una acción coordinada del Estado dominicano.
“Las leyes sin implementación no salvan vidas. Y la implementación sin respaldo legislativo tampoco. La violencia vive en las zonas grises del Estado. Necesitamos un acuerdo donde todos los poderes actúen unidos para proteger a las mujeres y a las familias dominicanas”.

Principales medidas propuestas en la Reforma “Déjala Ir”

  • Un trabajador social por cada 300 estudiantes.
  • Creación del SINAT (Sistema Nacional de Alerta Temprana).
  • Programas piloto en provincias con mayores índices de violencia.
  • Educación emocional y de masculinidades positivas en las escuelas.
  • Política nacional del cuidado.
  • Articulación territorial con gobiernos locales.
  • Rutas comunitarias de protección.
  • Justicia especializada.
  • Programas de empoderamiento económico para mujeres en riesgo.