Ministro de Educación impulsa alianzas globales en Qatar para fortalecer la innovación educativa

0
5
Getting your Trinity Audio player ready...

De Camps, desarrolló una amplia agenda bilateral y participó como orador en el WISE 12 – World Innovation Summit for Education, donde presentó la visión del Gobierno dominicano para transformar la inversión educativa en mejoras reales en la calidad del aprendizaje.

Durante su intervención en la mesa ministerial “Cerrar la brecha: Financiamiento para una educación inclusiva y preparada para el futuro”, De Camps compartió con autoridades educativas de distintas regiones los avances, desafíos y prioridades del país. Destacó que la República Dominicana ha mantenido una inversión educativa estable, lo que ha permitido ampliar la cobertura, dignificar la carrera docente y consolidar servicios esenciales para los estudiantes.

El ministro enfatizó que la prioridad actual es lograr que dicha inversión se traduzca en aprendizajes significativos, especialmente en los primeros años de escolaridad. En este sentido, resaltó la expansión de la educación Inicial, que ha crecido más de un 26% desde 2020 y avanza hacia la meta de alcanzar cerca de 500 mil niños y niñas para 2028, logrando así una cobertura prácticamente universal en los niveles de 4 y 5 años.

Asimismo, De Camps subrayó el fortalecimiento de la carrera docente mediante la evaluación, capacitación continua y procesos de reclutamiento basados en el mérito, como pilares para garantizar una educación de calidad centrada en el aprendizaje.

En materia de formación técnico-profesional y empleabilidad juvenil, indicó que dos de las diez prioridades establecidas por el Gobierno del presidente Luis Abinader están orientadas a cerrar la brecha entre la educación y el empleo, impulsando competencias que respondan a las demandas del mercado laboral.

Entre las estrategias nacionales para promover sistemas educativos más inclusivos y resilientes, el ministro citó la gobernanza participativa fundamentada en cinco pilares, el fortalecimiento de la relación con el sindicato docente, la descentralización con enfoque territorial y la consolidación de alianzas público-privadas centradas en el bienestar de los estudiantes.

Reuniones bilaterales y agenda estratégica

En el marco del WISE 12, De Camps sostuvo encuentros con organismos internacionales y autoridades educativas de Qatar, entre ellos la ministra de Educación y Enseñanza Superior, Lolwah bint Rashid bin Mohammed Al Khater, con quien conversó sobre cooperación en educación técnico-profesional, formación docente e innovación académica.

También desarrolló reuniones con:

  • Mohammed Saad Al Kubaisi, CEO de Education Above All.
  • Dr. Michael Fung, director ejecutivo del Institute for the Future of Education del Tecnológico de Monterrey.
  • Stavros Yiannouka, CEO de WISE, para explorar modelos de aprendizaje del futuro.
  • Fahad Al Sulaiti, director ejecutivo del Qatar Fund for Development (QFFD), quien manifestó interés en apoyar proyectos estratégicos en el país.

Como parte de la agenda oficial, el ministro participó en un almuerzo diplomático encabezado por Sheikha Moza bint Nasser, que reunió a ministros de varios continentes en un espacio de coordinación internacional.

La visita incluyó un recorrido por la Qatar Science and Technology Secondary School for Boys (QSTSS), una institución de excelencia STEM, donde De Camps conoció laboratorios, metodologías basadas en investigación y proyectos estudiantiles especializados.