RD rompe récord turístico durante Semana Santa 2025

0
12
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, abril de 2025. Durante la reciente Semana Santa, República Dominicana registró un auge significativo en su industria turística, consolidándose como uno de los principales destinos del Caribe. De acuerdo con cifras del Ministerio de Turismo (MITUR), el país recibió 201,889 visitantes por vía aérea, estableciendo un récord histórico para este período y reflejando una creciente confianza del mercado internacional en su oferta turística.

Este repunte se vio acompañado por un firme compromiso nacional con la seguridad y sostenibilidad del sector. Destinos como Punta Cana, La Romana y Puerto Plata se destacaron por sus altos niveles de ocupación, respaldados por una infraestructura robusta y servicios de calidad.

En este contexto, los resorts de Hyatt Inclusive Collection en el país reportaron una ocupación promedio del 81%, superando en ocho puntos porcentuales los niveles registrados en la Semana Santa de 2024. Este crecimiento representó un incremento de aproximadamente 1,145 huéspedes adicionales por día. Antonio Fungairino, Head of Development, Americas en HIC, afirmó que “los resultados obtenidos fueron excepcionales, reflejando un sólido crecimiento en ocupación y desempeño operativo, alineado con las expectativas del viajero internacional”.

El 99% de los turistas fueron internacionales, destacando la fuerza de República Dominicana como destino global en temporadas altas. Su excelente conectividad aérea, variedad de experiencias y sólida oferta hotelera continúan posicionándola como un punto clave en las rutas turísticas del Caribe.

Entre los resorts con mayor desempeño, SETPC (Secrets Tides) y SUDLR (Sunscape Dominicus) mostraron un crecimiento destacado en noches reservadas. Excluyendo los hoteles aún en proceso de consolidación, SECCC (Secrets Cap Cana) lideró en crecimiento de ingresos por habitación disponible (RevPAR), con un incremento del 13% respecto al año anterior. En cuanto a los niveles de ocupación más altos, Dreams Flora Punta Cana alcanzó un 90% y Sueños Dominicus La Romana un 91%.

Este comportamiento refuerza la posición del país como motor del turismo regional, con impactos positivos directos en la economía local. Fungairino concluyó destacando el compromiso de la cadena hotelera con el desarrollo sostenible y la expansión continua en República Dominicana, un mercado estratégico para el crecimiento del turismo en el Caribe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí