Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, República Dominicana. — Con la participación de líderes del sector público y privado, se celebró en Santo Domingo el ID Day 2025, bajo el lema “Los servicios de confianza digital en el sector financiero y asegurador”. El evento fue organizado por IDForo y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), con el objetivo de promover el desarrollo de un ecosistema de identidad y confianza digital en la región.
Durante la jornada se destacaron avances importantes en materia de firma electrónica, onboarding digital y marcos regulatorios alineados con estándares internacionales, como el reglamento eIDAS de la Unión Europea. Las ponencias y paneles evidenciaron la creciente necesidad de colaboración interinstitucional para acelerar la transformación digital en sectores estratégicos de alta regulación, como el financiero y el asegurador.
En la apertura, Gertrudis Camps, directora ejecutiva de IDForo, y Fausto Rosario Adames, miembro del Consejo Directivo de Indotel, enfatizaron la importancia de un entorno digital confiable como catalizador para la inclusión financiera, la eficiencia institucional y la competitividad económica.
Uno de los espacios más relevantes del evento fue la ponencia sobre “El estado del arte de los servicios digitales en el sector financiero”, a cargo de Donald D. Márquez y José Raúl Madera, quienes destacaron iniciativas como la publicación de la Lista de Confianza y la implementación de validadores de firma digital. También subrayaron la necesidad de fortalecer marcos normativos interoperables a nivel regional.
En el panel “Digitalización del sector asegurador”, representantes de MAPFRE Seguros Costa Rica, Namirial y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), compartieron sus avances en la adopción de tecnologías confiables, incluyendo la firma electrónica en la gestión de reclamaciones y la vinculación de asegurados.
Asimismo, en el conversatorio sobre el mercado de valores, la Superintendencia del Mercado de Valores expuso su experiencia en la digitalización de procesos y el impulso de innovaciones regulatorias que fortalecen la seguridad jurídica y promueven la eficiencia operativa.
El evento concluyó con un llamado a convertir los avances regulatorios en acciones concretas que generen impacto real. Se anunció también la próxima Cumbre Iberoamericana sobre Identidad Digital y Confianza Electrónica, que tendrá lugar en noviembre de 2025 en Paraguay.
Los organizadores reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema digital en la región, invitando a todos los actores a seguir construyendo, desde la colaboración, un entorno más seguro, eficiente e inclusivo.