JCE inicia recepción de propuestas para conformar Juntas Electorales de cara a las elecciones de 2028

0
22

Un proceso clave para la democracia dominicana

Barahona, R.D. – La Junta Central Electoral (JCE) dio inicio este miércoles 27 de agosto al proceso de recepción de propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Electorales y Oficinas de Coordinación de Logística en el Exterior (OCLEE), con miras a las elecciones generales de 2028.

El recorrido abarcará las 162 juntas electorales en el país y 23 oficinas en el exterior, una fase que se desarrollará hasta el 14 de noviembre de este año.

Acto inaugural en Barahona

El evento de apertura se llevó a cabo en la provincia de Barahona, encabezado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises.

También participaron el director de Coordinación de Juntas Electorales, Ramón Urbáez, la directora de Comunicaciones, Suedi Jiménez León, así como representantes de partidos políticos, iglesias y miembros de la sociedad civil.

1,683 ciudadanos serán seleccionados

De acuerdo con la JCE, este proceso permitirá la elección de:

  • 1,476 personas para integrar las juntas electorales locales.
  • 207 miembros para las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE).

En total, 1,683 ciudadanos y ciudadanas desempeñarán un papel crucial en la administración electoral de 2028.

Principios que regirán el proceso

El presidente Jáquez Liranzo resaltó que la selección se basará en los principios establecidos en la Ley 20-23 de Régimen Electoral:

  • Participación
  • Inclusión
  • Imparcialidad
  • Confianza
  • Transparencia

Defiendan con coraje y entereza el voto del pueblo, que es el verdadero soberano”, enfatizó.

Diferencias en la composición de las Juntas Electorales

El miembro titular Samir Chami Isa explicó que las juntas se organizarán según el tamaño de la demarcación:

  • Menos de 1,000 colegios electorales → un presidente, dos vocales y sus suplentes.
  • Más de 1,000 colegios → un presidente, cuatro vocales y sus suplentes.

Cómo presentar propuestas

Las propuestas pueden ser realizadas por:

  • Partidos políticos
  • Organizaciones de la sociedad civil
  • Iglesias
  • Gremios
  • Ciudadanos independientes

La JCE otorgará un plazo de cinco días laborables después de cada reunión para recibir propuestas adicionales. Posteriormente, publicará el listado oficial en su sitio web y redes sociales.

Requisitos de los aspirantes

Los requisitos y el formulario de aplicación están disponibles en la página oficial de la JCE. Cada candidato será evaluado de acuerdo con su perfil profesional, ético y compromiso democrático.

Además, los miembros de las Juntas Electorales no solo organizarán y dirigirán las votaciones, sino que también actuarán como tribunales de primera instancia para conocer impugnaciones en cada etapa del proceso electoral.

Próximos pasos

Con este banderazo de salida, la JCE inicia formalmente el camino hacia las elecciones de 2028, en un proceso que busca reforzar la legitimidad, credibilidad y confianza de los comicios dominicanos, tomando como referencia la transparencia lograda en el proceso de 2024.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí