Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – La Comisión Permanente de Salud de la Cámara de Diputados se reunió este jueves con representantes del Ministerio de Educación (Minerd) y del Servicio Nacional de Salud (SNS) para analizar el proyecto de resolución que propone la creación de aulas hospitalarias en hospitales de segundo y tercer nivel, con el fin de garantizar que los estudiantes hospitalizados no pierdan su derecho a la educación mientras reciben asistencia médica.
El encuentro fue dirigido por el presidente de la comisión, el diputado Diomedes Omar Rojas, quien presentó los objetivos del proyecto, de autoría de la diputada Mirna Josefina López.
Durante la sesión, Lucía Vásquez, directora del Departamento de Educación Especial del Minerd, explicó que esta iniciativa ya cuenta con respaldo constitucional y que el ministerio ha empezado a dar cumplimiento en algunos centros.
De igual forma, Avelina González Then, en representación del SNS, señaló que el modelo de aulas hospitalarias se está implementando de manera inicial en algunos hospitales de tercer nivel, con resultados positivos.
Ambas instituciones coincidieron en la importancia de formar una mesa de trabajo conjunta para viabilizar la expansión de esta medida en el mayor número posible de hospitales de segundo y tercer nivel, de manera que los estudiantes en condiciones de salud delicadas puedan continuar su formación académica.
La reunión se llevó a cabo en el Salón Rafaela Alburquerque de la Cámara de Diputados y contó con la participación de los legisladores Ramón Bueno, Gilda Moronta, Damaris Vásquez, Adalgiza Abreu, Anny Mambrú, Gregorina Monserrat, Lidia Pérez, Margarita Tejada, Mirna López y Alex Lara, entre otros.
Con esta iniciativa, la Cámara de Diputados, el Minerd y el SNS reafirman su compromiso con la educación inclusiva y la atención integral de la niñez y juventud dominicana, garantizando el acceso a la enseñanza en cualquier circunstancia de salud.