Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, República Dominicana — La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD) celebró con éxito su XI Congreso Anual 2025, bajo el lema “Del riesgo a la oportunidad: La Inteligencia Artificial transformando las entidades financieras en República Dominicana”.
El evento reunió a autoridades financieras, ejecutivos bancarios y expertos internacionales, quienes debatieron cómo la inteligencia artificial (IA) ya está marcando un antes y un después en la banca dominicana. Entre los avances más destacados se resaltó la detección temprana de fraudes, la prevención del lavado de activos, el cumplimiento regulatorio en tiempo real y el diseño de productos innovadores para ampliar el acceso de la población al sistema financiero.
La presidenta ejecutiva de ABANCORD, Cristina de Castro, destacó la visión institucional: “Este congreso confirma que la IA solo tiene sentido si se traduce en innovación con propósito: más confianza, mejor servicio y mayor inclusión financiera para la República Dominicana”.
Por su parte, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., subrayó que los avances en SupTech y RegTech ya permiten a las autoridades anticipar riesgos de liquidez y solvencia: “La inteligencia artificial complementa—no sustituye—el juicio y la ética profesionales. Hoy la supervisión puede ser más ágil y preventiva, con mejores herramientas para enfrentar el fraude y el lavado”.
El programa incluyó una conferencia magistral de EY Panamá sobre los nuevos paradigmas de la IA en los servicios financieros, así como un panel organizado por la Superintendencia de Bancos junto a Visa República Dominicana y GOvox, donde se enfatizó que la IA no solo genera eficiencia, sino también confianza y oportunidades de bancarización en un país donde cerca de tres millones de personas aún permanecen fuera del sistema formal.
En la sesión técnica, el consultor de BDO, Mario Galvache, advirtió que la IA solo alcanza su verdadero potencial si se gestiona con disciplina: “Sin gobernanza, implantación ordenada y ROI medido, los proyectos no escalan. La explicabilidad y el control de sesgos son tan cruciales como el código”.
El cierre estuvo a cargo de Mercedes Canalda, presidenta de Banco ADOPEM y miembro del consejo directivo de ABANCORD, quien resaltó el compromiso de la banca de ahorro y crédito con la inclusión financiera: “La IA es una herramienta que puede democratizar el acceso y elevar la productividad; nuestro compromiso es aplicarla con responsabilidad y transparencia”.
Con esta edición, ABANCORD consolida su congreso como un referente nacional para trazar las prioridades de la era digital, transformando los retos tecnológicos en más competitividad, estabilidad e inclusión financiera para la República Dominicana.