Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO. – El Senado de la República aprobó este lunes, con carácter de urgencia, una modificación a la Ley 90-24 que eleva el monto autorizado de deuda pública en el Presupuesto General del Estado 2024, incrementándolo en RD$10,627 millones.
Con esta aprobación, el Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Luis Abinader podrá gestionar nuevos préstamos con entidades financieras, elevando el límite actual de RD$350,990,390,000 a RD$361,618,239,013, pese a que restan poco más de tres meses para finalizar el año.
Gobierno justifica la medida
En el proyecto de ley enviado el pasado 9 de septiembre, el Ejecutivo explicó que la ampliación responde a la necesidad de adecuar el gasto público ante la expansión del gasto de capital prevista en la modificación presupuestaria.
“Esta medida se ajusta a una política fiscal contracíclica orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional, dinamizar la economía nacional y promover un crecimiento sostenible, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad de las finanzas públicas”, señala el documento oficial.
Aún falta aprobación en la Cámara de Diputados
Para entrar en vigencia, la iniciativa deberá ser conocida y aprobada en dos discusiones por la Cámara de Diputadosantes de ser enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Fuerza del Pueblo rechaza “ola de préstamos”
Los tres senadores de la Fuerza del Pueblo (FP) votaron en contra del incremento de la deuda, alegando que el Gobierno “hipoteca el futuro de los dominicanos”.
El vocero de la bancada, Eduard Espiritusanto, criticó que las continuas solicitudes de empréstitos están generando un endeudamiento intergeneracional.
“Ya hasta la sexta generación debe dinero. Le pido al Gobierno parar esta ola de préstamos y reducir gastos innecesarios, como la publicidad”, expresó durante su intervención en la sesión.
Asimismo, consideró que la rapidez con que fue sancionada la pieza refleja “improvisación y falta de previsión en la conducción de la política económica nacional”.
Debate en el hemiciclo: ¿en qué se invertirá el dinero?
Mientras la senadora oficialista Ginette Bournigal restó importancia a la medida, asegurando que “esto pasa todos los años” y señalando obras ejecutadas gracias a financiamientos anteriores, el senador opositor Félix Bautista cuestionó la falta de transparencia.
“El proyecto de ley no especifica el destino de los fondos. Si me dicen que son para una obra específica, es diferente. Pero no explican en qué se gastará ese dinero adicional”, advirtió Bautista.
Impacto en las finanzas públicas
El incremento de la deuda pública reaviva el debate sobre el equilibrio entre la necesidad de recursos para infraestructura y el riesgo de comprometer las finanzas futuras del país. Expertos coinciden en que la clave estará en la correcta ejecución de los fondos y en el nivel de transparencia con que se administren.