INTEC y organismos de emergencia promueven resiliencia ante desastres

0
43
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en conjunto con la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE), la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Defensa Civil, celebraron el “Diálogo de Alto Nivel: Hablemos de Resiliencia”, un espacio orientado a fortalecer la gestión integral del riesgo y trazar una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible en la República Dominicana.

La actividad, financiada por Global Support and Development (GSD) dentro de su proyecto “PREPARADOS”, se enmarcó en las conmemoraciones por el Día de la Prevención de Desastres y Atención a las Emergencias, que cada 22 de septiembre recuerda eventos que han impactado al país, como el huracán Georges en 1998.

La rectora interina del INTEC, Aliett Ortega, encabezó el acto inaugural, destacando la importancia de promover una cultura preventiva y resiliente desde la academia. “El país enfrenta múltiples amenazas naturales que afectan la seguridad y sostenibilidad de nuestras comunidades. La gestión del riesgo debe ser un pilar fundamental del desarrollo sostenible”, expresó.

Entre los expositores estuvieron Antonio Torres, experto en gestión de riesgos; Delfín Rodríguez, subdirector de la Defensa Civil; y el analista meteorológico Jean Suriel, quienes abordaron desde distintas perspectivas los desafíos climáticos y de coordinación interinstitucional.

Durante el encuentro se presentó el Índice de Resiliencia Climática de Viviendas y Asentamientos (IRECLIVA), una herramienta pionera que evalúa y clasifica la capacidad de resiliencia de comunidades frente a fenómenos naturales, con el objetivo de transformar la vulnerabilidad en fortaleza. La investigación fue presentada por Yanelba Abreu y un equipo multidisciplinario de especialistas de INTEC, la CNE y la Universidad INSTEC de Cuba.

El diálogo, moderado por Solhanlle Bonilla, directora de Investigaciones del Ministerio de Medio Ambiente, permitió la construcción de consensos y propuestas concretas entre instituciones clave. El evento fue transmitido en vivo por el canal oficial de YouTube de INTEC, ampliando su alcance a nivel nacional.

Con este espacio, INTEC y los organismos participantes reiteran su compromiso de avanzar hacia un modelo más seguro, inclusivo y sostenible, en un contexto global de cambio climático y aumento de los riesgos naturales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí