COMEDORES ECONÓMICOS DEL ESTADO

0
81
Getting your Trinity Audio player ready...

POR CÉSAR DALMASÍ

Autor es periodista

cesardalmasi@hotmail.com

Recientemente el presidente de la República Dominicana licenciado Luís Abinader, dejó en funcionamiento trece nuevas instalaciones de los Comedores Económicos del Estado, para completar solo en esta etapa, un total de ciento cincuenta y nueve instaladas en todo el territorio nacional, y anunció que próximamente también estará inaugurando y abriendo veinte nuevas instalaciones, esto da la oportunidad al país de que se continúe acortando la brecha del hambre en el sector poblacional más deprimido y vulnerable tanto social como económicamente.

Los Comedores Económicos del Estado creados por ley durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, desde sus inicios a la fecha han ido en un proceso de crecimiento muy notable  en los aspectos cuantitativos y cualitativos, por lo que podríamos afirmar que esa entidad gubernamental se encuentra en la actualidad en su mejor momento, también es bueno indicar que las raciones de alimentos se entregan totalmente gratis sin costo alguno para las personas.

También debo decir de forma muy pertinente y oportuna, que no tengo el honor de conocer al señor director de los Comedores Económicos del Estado, licenciado Edgar  Augusto Feliz Méndez, aunque sí conozco a algunos de su equipo de directores; para  mí es de rigor dejar claro que nunca he tenido una publicidad de los mismos, pero por el equilibrio  profesional debo decir que en los cinco años que  Feliz Méndez lleva al frente de la institución, realmente se ha notado un cambio favorable y además de cumplir con su rol social y humano, los comedores también se visibilizan a nivel del gran público.

Por lo anterior también se nota el trabajo que allí se hace en términos de Comunicación y de Relaciones Públicas como el trabajo a favor de la imagen de la institución, del director y de todo su equipo; no debo ocultar que para mí fue impactante ver la cantidad de personas que reciben alimento diario de parte de los Comedores tanto en raciones cocidas o crudas; según observé en su portal oficial más de 54 millones de raciones alimenticias son distribuidas cada año en el sector poblacional más carenciado, vulnerable y económicamente deprimido.

De igual manera a través de la distribución de raciones crudas y los kits de emergencia que son entregados a los sectores que se ven afectados por fenómenos naturales, desastres y otras situaciones calamitosas, los mismos son asistidos por el Estado vía los Comedores Económicos, de manera que es significativo el trabajo que se  desarrolla en estos comedores.

Pero además los Comedores Económicos del Estado proveen un rico y variado menú, que es aprovechado no sólo por los sectores anteriormente mencionados, sino también por Iglesias, clubes y agrupaciones sociales y humanitarias, que a diario solicitan y les son entregadas miles de raciones de alimento, cocidas o no, como arroz preparado de varias formas, habichuelas, lentejas, distintas carnes, ensaladas de distintas variedades, pastas, embutidos y demás y la higiene y el cuidado en cómo se manejan estos alimentos es admirable.

Y para cada día de la semana se tiene un menú distinto, pero siempre variado, suculento, nutritivo y fresco o como dicen los militares nuestros cuando se refieren a su comida, “Buena jugosa y bien condimentada” y en realidad pude comprobar la buena calidad de la comida que sirven los Comedores Económicos del Estado, porque hace poco pude comer la misma en una actividad que realizó la parroquia a la que pertenezco y la comida que se sirvió fue de allí y todos incluyéndome a mí nos quedamos muy satisfecho con dicho almuerzo.

De manera que es agradable saber que estos comedores realizan tan notable como noble labor social y humana a favor de los más pobres, pero alegra aún más saber que de alguna manera por vía de los comedores, la República Dominicana también avanza hacia la erradicación del hambre en nuestro país por lo que avanzamos en ese sentido hacia el logro de las metas y objetivos con miras al 2030.

como sobre este tema ha dicho el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO señor Qu dongyu, cuando expresó que con los esfuerzos actuales la República Dominicana podría erradicar el hambre en los  dos años próximos, ya que la propia FAO ha visto una tendencia sostenida a la baja en la subalimentación; mientras que el gobierno dominicano ha dicho a su vez que ese logro se debe al esfuerzo que se hace desde la actual gestión gubernamental y desde el Estado, que ha fortalecido la producción agropecuaria y la distribución de alimentos.

Finalmente y sin pasión alguna invito a que salgamos a las calles de cualquiera de nuestras ciudades, incluyendo el distrito y el gran Santo Domingo, así como en cualquier calle y en las principales vías y carreteras que dan acceso a nuestros pueblos y comunidades, y de seguro que observaremos cantidades de carretas, furgonetas, triciclos y demás, todos repletos de gran variedad de productos que forman parte de nuestra canasta diaria, lo que reafirma a su vez que tenemos una buena producción de alimentos y un buen abasto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí