Foro ADIE 2025 impulsa liderazgo energético de RD en el Caribe

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, República Dominicana.– La República Dominicana tiene la oportunidad de consolidarse como eje energético del Caribe, según las conclusiones del Foro ADIE 2025, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) bajo el lema “Transición energética: inversión, regulación e impacto”. El evento reunió a autoridades, empresarios y expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos y oportunidades de la transición energética.

Durante la apertura, el presidente de ADIE, Roberto Herrera, resaltó la importancia de planificar con visión de futuro y apostar por la innovación tecnológica como pilares de una transición sostenible. “La transición energética no es un concepto del mañana: es una realidad que estamos construyendo hoy, con cada inversión, política pública y cada innovación tecnológica”, afirmó.

Herrera destacó la necesidad de incorporar tecnologías emergentes como los reactores modulares pequeños (SMR), reducir pérdidas eléctricas, modernizar la red de distribución y mantener fuentes térmicas firmes, especialmente plantas de gas natural, como parte de una transición “responsable y equilibrada”.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, enfatizó la importancia de ejecutar desde ahora los proyectos que sostendrán el crecimiento económico de la próxima década. Entre 2020 y 2025, la República Dominicana incorporó más de un gigavatio de capacidad renovable, con inversiones anuales cercanas a un billón de dólares, y licitaciones que incluyen almacenamiento energético. Santos también destacó el proyecto Hostos, un cable submarino que interconectará Puerto Rico y República Dominicana, proyectando iniciar obras en 2027 y operar en 2031, como un paso estratégico para la integración energética regional.

El profesor Luciano Castillo, de la Universidad de Purdue, señaló que la inteligencia artificial incrementará significativamente la demanda eléctrica global, y recomendó que la República Dominicana lidere la creación de corredores energéticos interconectados en la región, lo que generaría más de 50,000 empleos y fortalecería la seguridad energética. Castillo propuso sistemas híbridos que combinen energías renovables con reactores modulares pequeños, aumentando resiliencia ante el cambio climático y sosteniendo industrias de alto consumo energético.

El foro incluyó dos paneles de discusión que analizaron los desafíos técnicos y económicos de la transición energética. En el primero, “Transición energética en RD: del reto a la oportunidad”, representantes del CNE, OC-SENI, EGE Haina y AES Dominicana coincidieron en la urgencia de acelerar las inversiones y diversificar la matriz energética con criterios de sostenibilidad y confiabilidad. En el segundo, “Visión económica y financiera del sector eléctrico”, expertas de Altio, ABA y el economista Henri Hebrard analizaron los mecanismos de inversión y financiamiento para garantizar la viabilidad de la transición energética, destacando la coordinación público-privada y la planificación anticipada como claves para el liderazgo regional que aspira a consolidar la República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí