UNA MIRADA AL COOPERATIVISMO DOMINICANO.

0
12
Getting your Trinity Audio player ready...

POR: CÉSAR DALMASÍ

EL autor es periodista Es conferencista sobre temas de familia y de desarrollo humano

cesardalmasi@hotmail.com 2/3

En la República Dominicana y en otras latitudes, estamos gozosos con la celebración del mes dedicado al cooperativismo, porque realmente esto es de extraordinaria significación e importancia para los dominicanos, por los hechos históricos que se han sucedido desde el inicio del cooperativismo en nuestro país, hechos que son bien conocidos por los cooperativistas y que para ganar espacio no detallamos.
Sin embargo desde nuestro particular punto de vista entendemos que este espacio octubre 2025, debe de ser aprovechado por todos los cooperativistas del país, por sus actores principales, por el Estado Dominicano y con especial ahínco por los asociados, que son quienes hacen los aportes para que cualquier cooperativa sea una realidad en el espacio y el tiempo; todos han de abocarse a una profunda como profusa reflexión sobre las realidades inocultables que existen en el sector cooperativo dominicano.
El cooperativismo dominicano en octubre 2026 cumplirá ochenta años, de manera que gracias al esfuerzo de tantos hemos alcanzado la madurez, pero a pesar de esa madurez queremos insistir en que el cooperativismo dominicano amerita de una urgente introspección, de cuya observación interior ha de salir toda la realidad crítica que envuelve este sistema de gran sentido humano y como filosofía de servicio y de vida.
Ya en un artículo anterior hemos destacado todas las bondades y beneficios que aporta el cooperativismo en el marco general y de manera particular el cooperativismo dominicano, pero debido a la acción disruptiva de la humanidad, también es necesario exponer una visión crítica, concreta, real y honesta en cuanto a las realidades que envuelven al cooperativismo dominicano en la actualidad; para que sirva de reflexión y todos juntos continuemos apoyando y sosteniendo esta maravillosa filosofía de tanto valor humano.
Por ejemplo, cómo es posible que al día de hoy octubre año 2025, el cooperativismo dominicano se esté manejando con una legislación total y absolutamente obsoleta, nos parece que eso es un absurdo de marca mayor, como es el caso de la ley 127-64 la cual tiene más de sesenta años de su promulgación y puesta en vigencia, esa ley amerita con urgencia ser readecuada y adaptada a las nuevas realidades que vive la humanidad y en especial la República Dominicana y en sí el cooperativismo nuestro.
Lo cierto es que esa ley está desactualizada y es compromiso del Estado proveer al cooperativismo de una herramienta legal que responda a las necesidades actuales, una ley que abra nuevas oportunidades para el sector, que lo encripte aún más, que proteja total y absolutamente este noble sistema de producción de riquezas y que garantice e incentive el sistema y a sus asociados; pero eso sí, que jamás desnaturalice el sistema.

En virtud de que hace tiempo que se busca readecuar la ley y no ha sido posible, cabe preguntarse entonces, cuáles son las razones por lo cual no se actualiza esta legislación y otras que tienen que ver con la materia en cuestión, es que existen sectores que no les interesa una nueva ley, moderna y actualizada, una legislación que rija el sistema cooperativo dominicano o es que podría existir la posibilidad de que sectores dentro del mismo cooperativismo estén bloqueando, para que no se actualice la ley o pudiera ser que los enemigos del cooperativismo estén usando sus tentáculos para que la ley se mantenga en la obsolescencia y así aprovechar esa debilidad a su favor pero en detrimento del sector cooperativo; qué pasa realmente.
También somos de opinión de que el ente regulador que es el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo IDECOOP como organismo fiscalizador del Estado, necesita empoderarse más, a los fines de que pueda ejercer con más fuerza de ley y como Estado su labor de supervisión, fiscalización y regulación, en este caso por igual con una herramienta legal que le garantice un accionar verdaderamente eficiente y a tiempo, que le permita evitar acciones que pudieran poner en riesgo los intereses de los asociados.
Por lo que la ley que rige al IDECOOP la 31-63, también necesita ser readecuada a estos tiempos, dicha legislación al día de hoy cuenta con sesenta y dos años y evidentemente en ese tiempo muchas cosas han cambiado en todos los aspectos y particularmente en términos del cooperativismo dominicano.
Otro asunto que debe ser objeto de una profunda reflexión por parte del sector de la economía solidaria en la República Dominicana, es el principio de democracia, pero visto no sólo como un principio del cooperativismo, sino desde el contexto amplio del concepto democracia, especialmente para que no se pierda su esencia y no se convierta en letra muerta.
Aquí los dirigentes de los distintos consejos deben jugar un papel preponderante, y esto lo decimos precisamente por el valor y significado de la democracia misma; es preciso el momento para que los dirigentes del cooperativismo dominicano y los asociados reflexionen sobre esta realidad, que se interpelen sobre cómo anda en realidad el espíritu democrático en el sistema de la economía solidaria en la República Dominicana.
Se hace necesario que el sistema cooperativo dominicano, siga creciendo, fortaleciéndose y desarrollándose a nivel del liderazgo y de su dirigencia, pero para eso hay que colocar el interés general primero que el particular, porque para el futuro del sistema siempre es favorable la formación de nuevos cuatros de dirigentes, ya que quiérase o no, el proceso dialéctico se impone con avasalladora fuerza; aunque a pesar de lo anterior y sin que se vea contradictorio, también en nuestro país contamos con excepcionales líderes y activistas del cooperativismo que han hecho y hacen maravillosos aportes al sistema, y precisamente esa fuerza y liderazgo ha de transmitirse a nuevos cuadros, lo que garantizará el fortalecimiento cada vez más del sistema en sí. 2/3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí