|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El COE mantiene alertas meteorológicas en 30 provincias; autoridades reportan daños en acueductos, energía y viviendas
SANTO DOMINGO. – El huracán Melissa ha golpeado duramente a la República Dominicana, dejando un saldo de 1,396,528 usuarios sin acceso al agua potable y 752 viviendas afectadas, según el informe número 13 del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), emitido este domingo.
El fenómeno continúa generando lluvias, ráfagas de viento y marejadas peligrosas, mientras el COE mantiene avisos meteorológicos en 30 provincias, entre ellas nueve en alerta roja, por riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Más de un millón sin agua potable: acueductos fuera de servicio y alta turbidez
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) reportó 625,546 usuarios sin servicio debido a daños en 61 acueductos, de los cuales 56 están fuera de operación total y cinco parcialmente.
Por su parte, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) notificó 404,978 afectadospor el incremento en la turbidez del agua, lo que obligó la salida de los sistemas Isa Mana y Duey, afectando comunidades de Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional.
En conjunto, la situación ha dejado a más de un millón de dominicanos sin acceso al agua potable, impactando gravemente la vida cotidiana y las condiciones sanitarias en varias provincias.
Cortes eléctricos y daños en infraestructuras
El sector eléctrico también se vio impactado por los efectos del huracán.
Edesur Dominicana informó de averías en dos circuitos principales, con 18 ramales afectados y 2,954 clientes sin servicio eléctrico, aunque afirmó que sus brigadas trabajan de forma continua para restablecer la energía “en el menor tiempo posible”.
Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reportó una carretera y un camino vecinal afectados, además de dos puentes dañados, mientras continúa el levantamiento de información en las zonas más golpeadas.
752 viviendas dañadas: inundaciones y pérdida total
El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) informó sobre 752 viviendas afectadas por los efectos del huracán Melissa.
Del total, 735 resultaron inundadas, 16 con daños parciales y una vivienda totalmente destruida, lo que refleja el fuerte impacto en comunidades vulnerables del sur y suroeste del país.
Operativos de rescate y asistencia del Ministerio de Defensa
El Ministerio de Defensa (MIDE) activó sus tres unidades operativas de emergencia, desplegando helicópteros de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), equipos de rescate terrestre del Ejército (ERD) y la Unidad Delfínde la Armada Dominicana (ARD).
Esta última realizó un operativo de evacuación preventiva en la Isla Saona, donde fueron rescatadas 98 personas para evitar riesgos ante el avance del fenómeno.
COE mantiene alertas y advierte precaución en la costa atlántica
El COE mantiene alerta roja en las provincias de Barahona, San Cristóbal, Independencia, San José de Ocoa, Monte Plata, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales; además de 16 provincias en amarilla y cinco en verde.
La institución advirtió a las embarcaciones en la costa atlántica a navegar con extrema precaución y no aventurarse mar adentro, debido a vientos anormales, oleaje fuerte y tormentas eléctricas que reducen significativamente la visibilidad.
Melissa se intensifica: vientos de hasta 220 km/h
Según el Instituto Nacional de Meteorología (INAMET), el huracán Melissa se ha intensificado con vientos sostenidos de 220 km/h, convirtiéndose en el cuarto huracán intenso de la actual temporada ciclónica.
A las 5:00 a. m. de este domingo, se localizaba cerca de la latitud 16.3 norte y longitud 76.3 oeste, a unos 195 km al sur/sureste de Kingston (Jamaica) y 450 km al sur/suroeste de Guantánamo (Cuba), desplazándose lentamente hacia el oeste a 5 km/h.
Compromiso del Gobierno y llamado a la prudencia
El Gobierno dominicano reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, exhortando a la población a seguir las recomendaciones oficiales del COE y mantener la calma.
Las instituciones del Estado continúan trabajando en el restablecimiento de los servicios básicos, mientras equipos de emergencia evalúan los daños para definir acciones de apoyo a las comunidades más afectadas.
Fuente: Centro de Operaciones de Emergencias (COE), INAPA, CAASD, Mived, MOPC, MIDE, INAMET.
Redacción: Portada Nacional
Fecha: Domingo, 26 de octubre de 2025




