Periodistas dominicanos impulsan turismo sostenible en la BTC 2025

0
9
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, República Dominicana. – Octubre 2025. En el marco de la XXIX Feria de la Bolsa Turística del Caribe (BTC 2025), comunicadores, periodistas y líderes del sector turístico debatieron sobre los retos y oportunidades del periodismo turístico en la construcción de un modelo de turismo sostenible en la República Dominicana.

El encuentro, celebrado en el salón La Niña del Hotel Dominican Fiesta, fue organizado por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi) y la Bolsa Turística del Caribe (BTC), presidida por Luis Felipe Aquino y su directora general, Luisa de Aquino.

La actividad fue encabezada por Sarah Hernández, presidenta de Adompretur, y Amelia Reyes, presidenta de Sodomedi, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer una comunicación turística responsable, alineada con los valores de sostenibilidad y desarrollo humano.

🌿 Periodismo turístico: de la promoción a la conciencia

Durante su intervención, el periodista Manuel Quiterio Cedeño, expresidente de Adompretur y una de las voces más reconocidas del sector, destacó que la prensa turística debe ir más allá de la promoción de playas y resorts.

“El periodismo tiene que contar también los desafíos, los impactos y las historias humanas que hay detrás del desarrollo turístico”, afirmó Cedeño, subrayando el rol del comunicador como agente de conciencia y cambio social.

🌎 Comunicación y sostenibilidad: un compromiso ético

Por su parte, el periodista José Tejada Gómez abordó la relación entre turismo, sostenibilidad y comunicación, recordando que la Agenda 2030 de la ONU plantea que el crecimiento económico debe estar vinculado a la protección ambiental y la inclusión social.

“Lo que comunicamos sobre el turismo determina cómo se entiende y cómo se vive. La sostenibilidad comienza con el mensaje”, expresó Tejada Gómez.

🧭 Desafíos y oportunidades del periodismo turístico dominicano

El conversatorio identificó varios desafíos del periodismo turístico actual, entre ellos:

  • La confusión entre información y publicidad, que limita la transparencia.
  • La falta de formación en sostenibilidad turística entre comunicadores.
  • La presión comercial y el fenómeno del greenwashing.
  • La invisibilidad de las comunidades locales dentro del relato mediático.

A la vez, los expertos destacaron que la transformación digital abre nuevas oportunidades para una narrativa más ética y cercana al viajero consciente, aprovechando herramientas como reportajes multimedia, pódcast y contenido inmersivo.

✍️ Comunicar para transformar

La jornada concluyó con un mensaje claro: el periodismo turístico tiene la responsabilidad de educar al viajero y proteger el entorno.

“El turismo sostenible no se logra sólo con políticas o inversiones, sino con relatos honestos, responsables y humanos, porque las palabras pueden construir el cambio”, reflexionó Tejada Gómez.

Sarah Hernández y Amelia Reyes agradecieron el respaldo de los participantes y reiteraron su compromiso de continuar promoviendo la formación y la ética profesional en el periodismo turístico dominicano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí